lunes, 11 de agosto de 2025

La primera ola de calor de 2025

 


Máximas de 44 grados y noches tórridas con mínimas de 25 grados.

Junio de 2025 podría haber sido simplemente el junio más cálido registrado, porque las temperaturas se han mantenido elevadísimas y fuera de rango desde el día 1.

Pero a este mes le quedaba un as debajo de la manga: la primera ola de calor del verano.

 

1180 muertes atribuibles a altas temperaturas desde la activación del plan del calor.

 

España entra en la segunda semana de la ola de calor (y el alivio aún no llega)

Tras ocho días consecutivos de temperaturas extremas, España inicia este lunes la segunda semana de la ola de calor con un desgaste evidente entre la población.

¿Hasta cuándo durará este episodio? La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)

Prevé que se extienda al menos hasta el miércoles.

 

Pero este lunes el calor sigue:  Pero este lunes el calor sigue: los avisos amarillos y naranjas seguirán cubriendo gran parte del país, con valores de entre 37 y 39 grados en zonas de interior, más de 40 en el entorno de los ríos Júcar y Segura y hasta 42 en el bajo Guadalquivir.

Canarias se verá afectada también.

Un verano abrasador en Canarias:  Un verano abrasador en Canarias: la entrada de aire cálido procedente del Sáhara ha disparado las temperaturas  por encima de lo habitual en el archipiélago.

Cómo se afronta el calor extremo: quienes pueden recurren al aire acondicionado, otros sobreviven con ventiladores, toallas mojadas, persianas bajadas…La resistencia física y mental de la población empieza a resentirse tras más de una semana de calor.

Las olas de calor intensifican la aparición de incendios forestales.

El viento, la baja humedad y las olas de calor siempre han sido algunas de las razones por las que

Cada verano nuestros bosques se han visto afectados por los incendios forestales.

 

M F/EG

Ola de calor en Europa

 


Se produce un aumento de temperaturas.

Han aumentado el número de muertes.

Significativo número de incendios forestales.

Calentamiento global, responsable del incremento del 65% de muertes.

88% del total de muertes, los mayores de 65 años.

Aire acondicionado escaso es una de las causas del aumento de fallecimientos.

Incremento de 2 a 3 º C, decisivo para la mortalidad.

Necesidad de disminución de combustibles fósiles.

Protección a débiles y vulnerables.

Ciudades más resistentes al calor extremo.

Desde que empezó el siglo XXI se ha producido un aumento exponencial de las olas de calor, con respecto a la centuria pasada, tanto en lo que se refiere al número de las mismas, su mayor duración y su superior grado de temperaturas máximas.

Para poder resistirlas y soportarlas sin correr mayor riesgo para nuestra salud, es precisa una correcta y abundante hidratación (beber sin necesidad de tener sed), consumo de fruta fresca y restricción de azúcares, limitar nuestra exposición a los rayos solares y procurar disponer de medios de ventilación y aire acondicionado suficientes.

Y, para la próxima que nos pille, ¡agua fresca y abundante, y, sobre todo, muchas dosis de paciencia!

OLAS DE CALOR EN ESPAÑA


la ola de calor sigue afectando a la península, Baleares y Canarias, La masa del aire cálido y seco continúa en nuestro entorno, tal como había anticipado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Durante este fin de semana temperaturas alrededor de los 40 grados en puntos muy distantes de España y así continuará.

El interior peninsular continuará
entre los 37-39º C. el interior del país vasco podría superar los 40ºC y en el bajo Guadalquivir, los termómetros podrían marcar mas de 42º. La única provincia que podrían descender las temperaturas seria en algunos sitios es Galicia donde este lunes A Coruña, por ejemplo, llegara solo a 22ºC.

La Aemet avisa de la entrada de una ola de calor en España que afectara, por lo menos, hasta el martes 12 de agosto, para la gente que buscaba mas calor hasta el 12 de agosto donde ya pueden decir adiós a las chaquetas en Zaragoza, por lo menos durante unos días. Las temperaturas alcanzaran los 40 grados en determinadas zonas de la provincia aragonesa la lo que ha provocado que la agencia estatal meteorológica active alertas de riesgo de altas temperaturas principalmente en la franja horaria de mediodía.

lunes, 4 de agosto de 2025

Barack Obama




Barack Obama.

Presidente de los Estados Unidos de América desde el 2009 al 2017.

Nació el 4 de agosto de 1961.

Estudió derecho.

Estudió en la Universidad de Columbia. Y en Harvard (la prestigiosa Universidad de Harvard).

Donde fundó una revista. Fue presidente de  la revista Harvard Law Review. 

Trabajó de comunitario y de abogado en derechos civiles.

Es el quinto senador afrodescendiente.

Fue profesor de derecho constitucional en la Universidad de Chicago.

En el 2003 anuncia su candidatura al senado.

En marzo de 2004 venció las elecciones primarias del partido Demócrata. Y en Julio del mismo año pronunció el discurso de la convención Nacional Demócrata.

Finalmente resultó elegido por el 70 por cien de los votos.

Impulsó la ley para erradicar las armas convencionales junto con otros senadores. También impulsó leyes para controlar los fondos públicos. Y también hizo muchos viajes fuera de sus fronteras.

Trabajó para disminuir el fraude electoral, el terrorismo nuclear y combatir el cambio climático.

 

Impulsó la asistencia sanitaria universal.

Recaudó para su candidatura 58 millones de dólares en su campaña electoral.


                                                                                                        G. Saumell y C. Felipe

EFEMÉRIDE DEL 4 DE AGOSTO. EL DIARIO DE ANA FRANK



 EL DIARIO DE ANA FRANK

En Ámsterdam (Holanda) resultaron capturados por la Gestapo nazi Anna Frank y su familia. Anna comenzó a escribir un diario en 1942 cuando tenia 12 años, ella y su familia tuvieron que ocultarse para evitar ser deportados a campos de exterminio. Su escondite (Achterhuis en holandés, tal como ella lo llama en su diario), este situado en un viejo edificio en el prinsengacht, un canal en el lado occidental de Ámsterdam, cuya puerta esta disimulada tras una estantería. Anna morirá de tifus en marzo de 1945 en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Su diario se convertirá en el testamento literario de los 6 millones de judíos que padecían el Holocausto. Solo Otto Frank, el padre de Ana, sobrevivió y se dedico a publicar el diario de su hija.
Otto Frank, el padre de Ana, publico el diario de su hija, titulado originalmente “Het Achterhuis”(La casa de atrás) ,Otto no pudo leer los diarios debido al dolor que le causaban, pero al hacerlo, quedo cautivado por la profundidad de los pensamientos y sentimientos de Ana. El repilo y edito los textos, con la ayuda de amigos y familia , para finalmente publicarlo en 1947.
El diario de Ana Frank narra su vida mientras se escondía con su familia y otros cuatro judíos de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial. El libro, que se ha traducido a mas de 70 idiomas, es un testimonio conmovedor de persecución judía y un clásico de la literatura del siglo XX.