Mostrando entradas con la etiqueta Deporte a tope. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deporte a tope. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2019

LOS RALLYS

Los rallys son una especialidad deportiva de automovilismo que consiste en hacer un recorrido en el menor tiempo posible. Un rally puede durar uno o varios días o etapas, y cada etapa se suele fraccionar en varios tramos cronometrados, que son los que cuentan para el resultado final de la carrera.

En cada tramo los competidores salen de manera individual y marcan un tiempo, sumando el tiempo de todas los tramos mas alguna posible penalización sale el resultado en horas, minutos, segundos y décimas, el que tenga menor tiempo gana el rally

Los tramos suelen ser en varias superficies: asfalto, grava, nieve. Por lo general los tramos suelen ser carreteras locales, y caminos (con el trafico cortado), aunque hay alguna etapa en circuitos, estadios, en calles de ciudades o pueblos, hipódromos, en un lago helado, o en un campo de pruebas de tanques.

Hay varias disciplinas con cosas en común con los rallys pero son distintos: (rallycross, Hillclimb, raids o turismos) lo que permite a los pilotos saltar de una especialidad a otra.

HISTORIA.

El nacimiento de los rallys es algo confuso pero la primera carrera fue "carrera de carruajes sin caballos" entre Paris y Ruan el 24 de Julio de 1894, participaron 21 competidores y ganaron las marcas "peugeot" y "Panhard et Laversau"
En Julio de 1895 tuvo lugar la primera prueba cronometrada entre París-Bourdeaux-París con un recorrido de 1200 Km.
En 1911 nació el famoso rally de Montecarlo (el primero que uso el nombre de rally) creado por el automovil club de monaco creadores del gp de monaco de F1, la prueba es de asfalto, con algunos tramos helados o con nieve, en los Alpes, como particularidad la salida era de varias ciudades de Europa, y se puntuaba la estética, como la comodidad o el estado del vehículo.
En 1954 la FIA creo su primer campeonatos de rallys, el campeonato europeo de rallys (actual ERC) que estaba formado entre10 y 12 pruebas.
En 1970 se creo el campeonato internacional de marcas, que en 1973 la FIA lo transformo en el campeonato del mundo de rallys (WRC) que era de marcas, en 1979 se añadió el campeonato de pilotos.

COCHES

Los coches son vehículos de serie con alguna modificación, (barras anti-vuelco, cinturones de 5 puntos y quitando A/A y tapicería para bajar el peso.
Los mas potentes son los WRC con tracción a las 4 ruedas, aunque los hay con tracción delantera, trasera, energías alternativas, etc.
Actualmente las marca que compiten son Citroen, Hyundai, Toyota y Ford, los coches mas exitosos fueron los Citroen y el Lancia Delta Integrale, que ganaron muchos campeonatos, en cuanto a estética los mas bonitos son el Subaru Impreza, el Renault Alpine A 110, El Renault 5 y el Lancia Stratos.

PILOTOS

Los Pilotos mas Importantes son Loeb, Ogier, Kankkunen y Makinen con mas de 4 campeonatos cada uno, Grongholm y Sainz serian los siguientes con 2.

Existen varios campeonatos, de regionales, pasando a nacionales Continentales y el WRC





Podéis elegir el siguiente en la caja de los comentario:
Hockey hielo o Hockey patines en linea.

JR.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

EL TENIS

En el mundo del tenis destaca por la gran variedad de torneos que existen.
Por orden de importancia los mas importantes son los 4 Grand Slam de tenis que son:

Los grand Slam son tanto masculinos como femeninos.
Luego están los torneos Master 1000 que son:

Estos van variando,van entrando o saliendo de vez en cuando, pero desde hace años son siempre 9.
De menos categoria estan los Masters 500 y los Masters 250.
Máster 500


Máster 250


Otros torneos muy importantes es el Masters que es un torneo que juegan los 8 mejores tenistas del año, en una sede cambiante.
La Copa Davis que es un campeonato masculino de selecciones que este año se juega por primera vez con el formato de un mundial de fútbol, antes se jugaba a lo largo de todo el año, con grupos subgrupos y era al estilo la copa inglesa, (con sede a partido único en todas las eliminatorias.)
Los JJOO la dificultad de ganar esta competición es que se juega una vez cada 4 años.
JR

miércoles, 11 de septiembre de 2019

LA INAUGURACIÓN DEL ESTADIO DE LA ROMAREDA: 8 DE SEPTIEMBRE DE 1957

 La construcción del estadio de La Romareda fue debida, sobre todo, al empeño personal del entonces alcalde de Zaragoza, Luis Gómez Laguna, y también al de su sucesor, Cesáreo Alierta, en aquellas fechas presidente del Real Zaragoza. El campo de Torrero se había quedado viejo y pequeño, y la economía del Real Zaragoza se asfixiaba en un campo de sólo 20.000 espectadores. Había, como ahora, la necesidad de ir a una nueva instalación, y Alierta, uno de los grandes presidentes de la historia del Zaragoza, ya esbozó el proyecto del nuevo campo, y hasta su ubicación, en una recordada asamblea de socios en 1954.

El 9 de febrero de 1956, el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza aprobaba la construcción del nuevo campo, y, seis meses después, se falló el concurso público a favor de la empresa Agromán, que llegó a emplear 350 obreros en los 15 meses de construcción. Las obras comenzaron el 19 de septiembre y el campo se entregó oficialmente el 15 de agosto de 1957, tres semanas antes de su inauguración oficial, el 8 de septiembre de ese mismo año, con el partido Zaragoza-Osasuna, cuyo resultado fue de 4-3 a favor del equipo local.

Conviene destacar que, con el tiempo, también La Romareda se quedó pequeña y la primera remodelación fue ejecutada en 1976. Los éxitos de los Zaraguayos obligaron al entonces presidente José Ángel Zalba a promover una ampliación hasta los 43.524 espectadores. La reforma consistió en alzar las localidades de Gol hasta la altura de las tribunas. La siguiente reforma fue inmediata, obligada por la celebración en España del Mundial 82, mientras que la tercera se produjo con la ocasión de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. La última llegó en 1994, al transformarse todas las localidades de pie en sentadas, con una disminución de su aforo hasta las 34.500 plazas actuales.

AS

miércoles, 19 de septiembre de 2018

LA VELOCIDAD DE REACCIÓN. EJERCICIOS PARA ENTRENARLA.


La velocidad de reacción representa la capacidad de responder rápidamente a un estímulo determinado. Esta capacidad se manifiesta en un sinfín de situaciones, tanto deportivas, como cotidianas. Los factores que intervienen en la organización de la respuesta varían según el tipo de situación.


La velocidad es la cualidad física que nos permite realizar un movimiento en el menor tiempo posible. …La velocidad de reacción: es la capacidad de responder lo más rápidamente posible a un estimulo. La necesita un corredor de velocidad para salir muy rápido una vez suena el disparo de inicio de la prueba.

Es el componente más importante del fitness en los deportes de fuerza-velocidad (potencia), entre los que se encuentran el tenis, fútbol, fútbol americano, baloncesto, la mayoría de las pruebas de atletismo, hockey sobre césped, hockey sobre hielo, esquí de montana, golf, voleibol y béisbol.

Hablamos de tiempo de reacción simple cuando se usa un único estímulo y se mide el tiempo transcurrido entre la aparición del estímulo y el comienzo de la respuesta.

La velocidad de reacción es una capacidad que depende totalmente del sistema nervioso, sin necesidad de implicar a la musculatura.

Representa la capacidad de nuestro sistema nervioso para recibir un estimulo, identificarlo, decidir si fuera preciso y enviar una respuesta a la musculatura para responder.

EJERCICIO UNO
A la orden del entrenador (C), A tratará de tocar a B antes de que llegue a la línea de los conos. Cambian.
Variación: tanto A como B van cambiando su posición inicial; boca abajo, boca arriba, sentado, arrodillados, etc.
Distancia entre los jugadores (dependiendo de las posiciones) 3 a 5 metros.
Distancia del jugador B a los conos entre 5 a 7 metros.

EJERCICIO DOS
Uno de los jugadores con las palmas de la mano hacia arriba y el otro jugador hacia abajo. Cuando éste último toca la mano del compañero deberá correr hasta el cono ubicado detrás suyo sin ser tocado por su compañero.
Jugar por puntos. De tocarlo logra uno de no hacerlo cero.
La distancia aproximada entre los jugadores y sus conos es de unos 7 metros aproximadamente.

EJERCICIO TRES
Paso el balón tratando de que el mismo de un pique (bote) y a velocidad debo correr por detrás del cono. Objetivo, que el balón solo de un pique en el suelo.
Trabajan los dos a la vez.
Variaciones: variar la altura y zona del pique del balón para exigir al compañero en el trabajo de reacción y velocidad.
  •  Pequeños saltos: a una señal, abrir y cerrar piernas en el aire.
  • Pequeños saltos; a una señal elevación rápida de rodillas.
  • Pequeños saltos; a una señal, giros según distintos grados del cuerpo (variantes). Carrera; a una señal, impulso saltando sobre un pie y elevación simultánea de la otra rodilla.
  • Salidas en posición de decúbito supino sin/con apoyo inicial de extremidades superiores e inferiores y ante diferentes estímulos, visuales/sonoros/táctiles.
  • Salidas en posición de decúbito prono sin/con apoyo inicial de extremidades superiores e inferiores y ante diferentes estímulos, visuales/sonoros/táctiles.
  • En posición de bipedestación, salidas, ante la presentación de estímulos visuales.
  • En posición de bipedestación, salidas, ante la presentación de estímulos sonoros.
  • En posición de bipedestación, salidas, ante la presentación de estímulos táctiles.
  • En bipedestación, salidas con pequeños desequilibrios, para favorecer la puesta en acción. (Este ejercicio se continuará acentuando el desequilibrio y evolucionando hasta un nivel menos elevado, esto es posiciones cada vez más bajas).
 EP

miércoles, 21 de febrero de 2018

EL FUTBOLIN

Hoy vamos a hablar del mejor deporte de mesa del mundo, el futbolin.

El futbolin es un mueble, generalmente de madera, que tiene forma de mesa, en su parte superior hay la representacion de un campo de futbol, con sus 2 porterias y 22 muñecos, de acero, madera o plastico, depende el tipo y marca de futbolin,divididos en 2 equipos, unidos por 8 barras de acero, (en distintas disposiciones), cada barra tiene una empuñadura en un lado para poderse coger sin fastidiarse las manos.

Se juega muy facil, se lanza la pelota al centro de la mesa, y manejando las barras, a traves de las empuñaduras, manejas a los muñequitos de tu equipo (jugadores), y el objetivo es como en el futbol, meter la mayor cantidad de goles, no hay tiempo y el limite viene marcado por el numero de bolas que tenga el futbolin, hay diferentes reglas, dependiendo el pais, la ciudad e incluso el barrio donde se juegue.

Generalmente hay 2 tipos de futbolines, los de un pie, con muñecos raros, de madera o plastico, la barra de centrocampistas muy llena (los feos), y los de 2 pies, con muñecos metalicos, jugadores realistas, buena distribucion de jugadores, mejor jugabilidad (los chulos).

El futbolin esta catalogado como uno de los mejores inventos de la historia, por eso paises como Inglaterra, Francia, Alemania y España se consideran el padre del futbolin, porque intentaron plasmar el futbol en una mesa, pero se quedaron en intentos.

La primera patente aceptada y registrada como tal data de 1922 en Gran Bretaña. Esta tuvo que esperar más de un año para ser certificada. Por ello, el nacimiento del fútbol de mesa se tiene que fijar el 1 de noviembre de 1923, cuando Harold Searler Thorton invento el juego, basandose en una caja de cerillas, mientras veia un partido de futbol.
En 1927 un tio del inventor original del futbolin, lo introdujo en Estados Unidos, la disposicion era identica, al futbolin que habia inventado su sobrino, y asi el futbolin (table fotball) dio el salto al nuevo mundo.
En 1937 en plena Guerra Civil, el periodista Alejandro Finisterre, tras ser herido en un bombardeo, penso en los heridos, (en los mancos no tanto) no podian jugar al futbol e invento una representacion del futbol, echa para jugar con las manos, el futbolin, pero como ya estaba inventado y el no lo sabia, gracias a una pequeña diferencia, invento el futbolin de 2 patas.
En la decada de los 50, empiezan ha crearse las federaciones nacionales de diistintos paises, hasta llegar al 2001 donde se crea la federacion internacional de futbolin, junto al primer campeonato del mundo con 8 paises fundadores, en la actualidad hay mas de 40 paises.
Pese a que en España el futbolin, es muy jugado, en bares y salones recreativos (ya no hay casi salones recreativos) desde los años 50 y 60, la federacion española de futbolin se creo en el 2008, ese año se celebro el primer campeonato de España oficial, y la primera seleccion Española de futbolin.
Las mesas que se usan en los torneos internacionales son de 1 pie con una configuracion 1-3-5-2, los futbolines son:
-Babyfoot de Bonzini
-Leonhart
-Garlando 
-Roberto Sport
-Tornado
Tablas reconocidas:
-Warrior Classic
-Fireball
-Guardian
-Ullrich Sport.
Segun la federacion Española las mesas son: el Leonheart y el Supra de una pata, y el Linares y el Tecno de 2 patas.
Aqui son muy famosos el Presas, y el Val, u uno color cerezo con una pata gigante en el centro que no me acuerdo como se llama, una tradicion de los barrios donde se juega al futbolin es, quien quede a cero pasa por debajo de la mesa.
Os dejamos los enlaces a la federación española de futbolín (2008) http://www.fefm.es/ y la federación internacional de futbol de mesa https://www.tablesoccer.org/




JR

miércoles, 14 de febrero de 2018

DEPORTE A TOPE. POTENCIA MUSCULAR.

Usando el término de resistencia muscular, nos referimos a que  acondicionamos los músculos para resistir un cierto movimiento durante un tiempo o contraerse durante periodos largos de tiempo.

La resistencia muscular y la fuerza muscular se confunden. La fuerza muscular es la capacidad para levantar, empujar o tirar de un peso. La resistencia muscular es mantenerlo.

Tipos de ejercicios de resistencia muscular:

Tensión continua, contracción dinámica repetitiva y contracción intensa prolongada.
  • La tensión continua implica actividades como el montañismo. Los entrenamientos con pesas sobre un músculo específico, son también de tensión continua. 
  • La contracción dinámica repetitiva la encontramos en las carreras y ejercicios de remo.
  • El fútbol, el balonmano y el entrenamiento en circuito, son ejemplos de contracción intensa prolongada.

Beneficios de resistencia muscular:

Nos permite un tiempo de juego para el atleta con menores niveles de agotamiento. Para los que no participan en los deportes, permitirá un aumento de la actividad física diaria y menos fatiga. El aumento de resistencia se traducirá en menos lesiones en el cuerpo al levantar pesos o participar en actividades de largos periodos de tiempo; mejoran la actividad cardiovascular, la circulación sanguínea, artritis y ayuda a controlar el peso.

Ejercicios de resistencia muscular:

Se dividen en ejercicios dinámicos y ejercicios estáticos.
  • Los dinámicos implican movimiento como la natación, caminar, montar en bicicleta y levantar pesas, 
  • Los estáticos, también conocidos como isométricos, ejercitan los músculos sin mover las articulaciones, como fitness y pilates.
 Ambos aumentan la resistencia y la fuerza.

EP.

miércoles, 7 de febrero de 2018

PYEONGCHANG 2018

Los Juegos Olímpicos de Invierno son un evento multideportivo que se celebra cada cuatro años, incluye deportes de invierno tanto de hielo como de nieve.

 El esquí de fondo, el patinaje de velocidad, el patinaje artístico, el hockey sobre hielo, el bobsleigh, la combinada nórdica y los saltos de esquí han formado parte el programa olímpico desde su primera edición. Otros deportes como el luge, el patinaje de velocidad sobre pista corta, el curling o el esquí acrobático se han ido incorporando, mientras que algunos otros como el bandy han sido deportes de exhibición pero nunca han sido incluidos definitivamente en unos Juegos.

 Los I Juegos Olímpicos de Invierno se celebraron en la localidad francesa de Chamonix en 1924, aunque con anterioridad el patinaje artístico y el hockey sobre hielo habían formado parte de los juegos de verano, en 1940 al 1948 no hubo olimpiadas debido a la 2ªGM, en 1992 para no coincidir con los JJ.OO. de verano se pasaron a 1994, y sucesivamente es cada 4 años.

Las ediciones anteriores fueron en:

Este año son en Pyongchang, en Corea del Sur.
Es la capital del condado de Pyongchang ubicado en las montañas de Taebaek y perteneciente administrativamente a la provincia de Gangwon. Está ubicada a 126 kilómetros al este de Seúl y a 30 kilómetros al noroeste de Jecheon, tan solo tiene 9750 habitantes
Pyeongchang se presento 3 veces, a la 3ª lo consiguio derrotando a Annenci y a Munich.
Seran entre el 9 y el 25 de febrero de 2018.

Una curiosidad muy grande es que el estadio olimpico sera desmontable y no tendra la forma clasica de estadio, habra un estadio para los saltos de sky y las pruebas de hockey se celebraran en laciudad de clima subtropical de Gangneung.

 Van a formar parte de estas olimpíadas los siguientes deportes de invierno: biatlón, bobsleigh, combinada nórdica, curling, esquí acrobático, esquí alpino, esquí de fondo, saltos de esquí, hockey sobre hielo, luge, patinaje artístico, patinaje de velocidad, patinaje de velocidad sobre pista corta, skeleton, slopestyle y snowboard.
Las pruebas  las echaran de madrugada debido a la gran diferencia de horarios entre Corea y España, lo echaran entre Eurosport y Teledeporte (por fin nos libraremos del tenis)


Los doce españoles en PyeongChang 2018

Patinaje artístico: Javier Fernández, Felipe Montoya, Sara Hurtado y Kirill Jalyavin
Skeleton: Ander Mirambell
Esquí alpino: Juan del Campo.
Esquí nórdico: Imanol Rojo y Martí Vigo (fondo)
Snowboard: Queralt Castellet ('halfpipe'), Lucas Eguibar, Laro Herrero y Regino Hernández ('boardercross').
En amarillo los que tienen posibilidad de medalla.

JR

miércoles, 13 de septiembre de 2017

DATCHBALL

El datchball es un deporte parecido al dodgeball, juegan 2 equipos de 6 jugadores, los equipos deben ser mixtos con mínimo de 2 jugadores de un sexo.

Fue inventado en Brea de Aragón, por un profesor de Educación física con sus alumnos de 5º.
Se han jugado torneos mundiales en Utebo
El campo oficial Es un campo de 18x8, para categorías como benjamín y alevín el campo es un poco más pequeño
Para ganar tienes que eliminar al equipo contrario 2 ó 3 veces( 3 ó 5 sets).
El saque se produce dejando 3 balones en la línea central, con los integrantes tocando la pared, cuando el árbitro diga dotcball, salen corriendo hacia el balón.
El partido es de duración variada porque es a sets, según valla avanzando el tiempo, el árbitro dirá línea blanca o línea roja para acortar la longitud del campo y sea más fácil eliminar.
Se puede lanzar el balón con la mano o golpearlo con la mano.
Se puede moverse libremente por el campo, sin tocar la cuerda o cruzarse al campo contrario, eso sería eliminación, tampoco se puede salir del campo.
El equipo que tenga más pelotas en posesión está obligado a tirar.
Para eliminar hay que dar balonazo y que la pelota toque el suelo, pared o techo.
Se puede usar un balón como escudo, pero si rebota da a un compañero y toca el suelo lo eliminas.
Aire, se produce cuando un miembro coge la pelota sin que bote, asi salvara a un compañero, al que lleve mas tiempo eliminado, que tendrá 30 segundos para tocar la pared o la línea de atrás.
Cuando los dos equipos se quedan sin jugadores (raro) se produce la muerte súbita. Se ponen un integrante de cada equipo sobre la línea roja con el balón en el suelo y cuando el árbitro grita datchball, empiezan el duelo, solo tienen un tiro y 10 segundos.
 Gana quien de un balonazo o consiga aire, o si el rival sale de la línea roja.
Luego hay jugadas especiales como.
Eliminar con un escudo, Kamikaze, aire en dos tiempos, aire con rebote de un miembro de tu equipo, Robar balón del campo contrario (sin tocarlo) y Rebote (eliminar a 2 jugadores a la vez.
Hay 2 tipos de balón Training y Competición
JR