lunes, 7 de julio de 2025

PROGRAMA DE SAN FERMIN 2025

 

Programa de San Fermín 2025 hoy, 7 de julio: encierros, conciertos...

Durante la jornada de hoy ha habido encierros, y ha continuado con la misa en honor al santo, música en las plazas y corrida de toros.

Pamplona celebra este lunes 7 de julio el día más señalado de los Sanfermines 2025. Desde primera hora de la mañana, las calles del Casco Viejo se llenan de corredores, fieles, músicos, comparsas y visitantes llegados de todo el mundo para participar en la jornada más simbólica del calendario. La ciudad honra al santo que da nombre a las fiestas con actos litúrgicos y populares que forman parte esencial del imaginario colectivo de Navarra.

 

El origen de las fiestas de La Vaquilla

 


Las fiestas comienzan con la puesta del pañuelo en la vaquilla

Hace poco más de 40 años que se realiza de manera oficial esta

Tradicción salida de las fiestas de la capital turolense

Colocar el pañuelico rojo al Torico se ha convertido en todo un símbolo

De Teruel durante las Fiestas del Ángel.

Actualmente ,en Teruel hay un total de 21 peñas vaquilleras y cada año coloca

Una el pañuelico siguiendo con la tradicción

No fue 10 años después de este acto, en 1992cuando Teruel vio subir a una mujer

Por primera vez por la columna de la fuente del torico.

´Los 13´ está considerada por todos como la primera peña que dio un paso al frente en la vaquilla.

Barreras de las fiestas de San Fermin

 



Las fiestas de San Fermín, que se celebran en Pamplona son 6 al 14 de julio son famosas por sus encierros y también por su ambiente festivo y colorido.

Las barreras se refieren principalmente al doble vallado de madera que protege el recorrido del encierro. Además, hay barreras de hormigon tipo New Jersey que refuerzan la seguridad en ciertas zonas del casco viejo, los ensanches y el recinto ferial. También existen barreras en la calle para ver el encierro.

DÍA MUNDIAL DEL CHOCOLATE

 

Ecuador es reconocido mundialmente por su cacao fino de aroma, considerado uno de los mejores del mundo, y por su rica tradición chocolatera. El país es líder en la producción de este tipo de cacao, utilizado por chocolateros de renombre para elaborar productos de alta calidad. Además, el cultivo del cacao es una actividad importante para la economía y cultura ecuatorianas, generando empleo y formando parte de su patrimonio.

El Cacao Ecuatoriano:

Cacao fino de Aroma:

Ecuador produce un cacao de calidad superior, conocido por su aroma y sabor distintivos, conocido como “cacao fino de aroma”

Variedades:

La variedad “Nacional” o “Arriba” es especialmente valorada y representa una parte significativa de la producción ecuatoriana.



El Día Mundial del Chocolate

 



se celebra el 7 de julio porque el chocolate llegó por primera vez a Europa en 1550. El primer Día Mundial del Chocolate se celebró en 2009.

El cacao no solo se empleaba como moneda, sino que también formaba parte de rituales y ceremonias sagradas.

La bebida elaborada con cacao era reservada a elites, sacerdotes y guerreros, y se consumía en recintos ceremoniales debido a su potencia energética y sacralidad.

En muchos países se hacen degustaciones, desfiles de postres, lanzamiento de tabletas artesanales y concursos de recetas. Se realizan mezclas con sal, especias o cacaos raros, buscando revalorizar la riqueza sensorial del chocolate.

El día mundial del cacao y chocolate es una invitación a recordar nuestra conexión milenaria con el cacao. Esta semilla se consolida como símbolo de identidad, riqueza cultural y oportunidad económica.

El origen del chocolate: Un legado mexicano


 El origen del chocolate: Un legado mexicano




El cacao, la materia prima del chocolate, tiene sus raíces en México, donde fue cultivado y venerado por civilizaciones precolombinas como los mayas y los aztecas. Estas culturas no solo utilizaban el cacao como alimento, sino que también lo consideraban sagrado. El cacao era un símbolo de riqueza y un regalo de los dioses, utilizado en rituales religiosos y como moneda de intercambio.

 

El término “chocolate” proviene de la palabra náhuatl “xocolatl”, que significa “agua amarga”, una referencia a la bebida que los aztecas preparaban a base de cacao, agua y especias. Esta bebida no solo era energética, sino también altamente valorada por sus propiedades medicinales y su capacidad para revitalizar el cuerpo y el espíritu.

C.R

SAN FERMÍN

 


Los Sanfermines, tal como los conocemos hoy, se originaron a partir de la combinación de tres eventos distintos: las festividades religiosas en honor a San Fermín, las ferias comerciales y las corridas de toros. Las celebraciones religiosas se remontan a varios siglos, con la llegada de las reliquias de San Fermín a Pamplona en el siglo XII. Las ferias comerciales y las corridas de toros, por su parte, datan del siglo XIV. En 1591, se trasladaron las festividades religiosas al 7 de julio para coincidir con las ferias y corridas de toros, aprovechando el buen clima de verano.

El origen de los Sanfermines se puede desglosar de la siguiente manera:

Festividades religiosas:

Se celebraban procesiones y actos religiosos en honor a San Fermín desde mucho antes del siglo XII.

Ferias comerciales:

Se realizaban ferias en Pamplona desde el siglo XIV, atrayendo a mercaderes y ganado.

Corridas de toros:

Las corridas de toros también comenzaron a celebrarse en el siglo XIV, inicialmente como parte de las ferias.

Traslado al 7de julio:

En 1591, se decidió trasladar la fiesta religiosa al 7 de julio para hacerla coincidir con las ferias y corridas, aprovechando el clima más favorable para las celebraciones al aire libre.

Así, la fiesta de San Fermín, con sus famosos encierros y ambiente festivo, es el resultado de la fusión de estas tres celebraciones iniciales.

ORIGEN DE LAS FIESTA DE SAN FERMIN

 

 ORIGEN DE LAS FIESTA DE SAN FERMIN



“Siete de julio, San Fermín”, canturrea la canción tradicional de pamplona. Uno de los festejos mas famosos, y controvertidos, de nuestro país no inicio sin embargo la tradición de los encierros, que ahora vertebran estos días, sino que ya existían antes de que esta fiesta abanderase pamplona incluso a nivel internacional.

 

“El origen de los encierros es todavía anterior a las propias fiestas de San Fermín”, afirma el periodista Javier Solano, uno mayores expertos de los encierros de Pamplona. “Existe documentación escrita de que en 1385 el rey de Navarra Carlos II El Malo ya organizaba determinados festejos taurinos a finales del mes de julio, en torno a la festividad de Santiago”

C.R


PROGRAMACION FIESTAS DE LA VAQUILLA DE TERUEL 2025

 

PROGRAMACION FIESTAS DE LA VAQUILLA DE TERUEL 2025



Actos del sábado 5 de julio 

  • De 08.30 a 12.00. Embalse del Arquillo de San Blas. Trofeo Fiestas del Ángel de pesca de ciprínidos Infantiles y Alevines. Organiza: Sociedad Deportiva de Pescadores de Teruel
  • 10.30. Plaza del Torico. I Carrera popular “Teruel Saludable” 4K por las calles del Centro Histórico. 
  • 11.00. Ermita San Cristóbal y caravana de camiones por la Ciudad.
    Hinchables y animación infantil al finalizar el recorrido en Paseo Óvalo con Dj Montxi y Espectáculos. Daniel Platero. Organiza Asociación San Cristóbal.
  • 11.45. Centro Histórico. La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Teruel, acompañada por el grupo de música tradicional de la Banda de Música Santa Cecilia de Teruel, saldrán desde la Plaza Domingo Gascón y recorrerán las Calles y Plazas del Centro Histórico.
  • 12.00. a 14.00. Plaza de Toros. Apertura Museo de la Vaquilla
  • 12.00 a 00.00. Parque La Escalinata. II Festival de música ON MUSIC TERUEL. Este festival aspira a ser un evento anual referente de la música contemporánea en Teruel, con el que se busca poner en valor al nutrido grupo de artistas locales que cursan sus estudios en el C.E.M. On Music, así como invitar y acoger diferentes formaciones de estudiantes de otros centros Rockschool a nivel nacional. On Music ya ha participado en varias ocasiones en los conciertos habituales de Ferias, pero debido a su crecimiento se ve en la necesidad de crear un nuevo formato.
  • 17.30- 19.30. Auditorio San Julián. Segunda Edición A TU VERA “Lola Flores”. Organiza: AECC, La Casa de Andalucía y Al Alandalus
  • 17.00 a 19.00. Parque Los Fueros. Actuación infantil TUROCLOWN
  • 19.00. Plaza de Toros Novillada con picadores de la ganadería Camino de Santiago para Tomás González, Pedro Montado y Juan Alberto Torrijos. Organiza Patycar Eventos. 
  • 17.30 a 05.00. Aparcamiento del Palacio de Exposiciones y Congresos
    Organiza: Ayuntamiento de Teruel. Tardeo y conciertos (DJ FLOW, STOPAOS, DJ. ADRIAN CERVERA. BOMBAI, FERNANDO MORENO DJ. Y FIESTA AFRIKANIA)

Domingo 6 de julio 

  • 7.30. Embalse del Arquillo de San Blas (hasta las 13:30 h) | Campeonato Fiestas del Ángel de pesca. Organiza: Sociedad Deportiva de Pescadores de Teruel.
  • 10.00. Campo de tiro Aguanaces. Tirada de la Vaquilla 2025. 15+15 Carabina Tendido. Organiza: Club de Tiro Aguanaces. De 12.00. a 14.00. Plaza de Toros. Apertura Museo de la Vaquilla
  • 12.00. Piscina de Fuentecerrada. Castillos hinchables acuáticos. 
  • 12.00. Santa Iglesia Catedral de Teruel. Solemne misa en honor a Santa Emerenciana, patrona de la Ciudad de Teruel. A continuación procesión de Santa Emerenciana.
  • De 12.00 a 13.30. y De 16.00 a 20.00. Plaza San Juan III Festival de Guiñote en la calle. Organiza: Asociación Aragonesa de Guiñote "Guiñarte". 
  • 12.00. Parque Los Fueros. Espectáculo infantil TUROLCLOWN
  • 19.00. Teatro Marín. Festival Internacional de música EDETART
  • 19.00. Plaza de Toros. Corrida de toros de la ganadería Luis Algarra para Fernando Adrián, Borja Jiménez y Andrés Roca Rey. Organiza Patycar Eventos.
  • De 20.30. a 05.00. Aparcamiento del Palacio de Exposiciones y Congresos. Tardeo y concierto (YAMBU, CAMELA Y DJ. KINTY)

Lunes 7 de julio de 2025 en Teruel 

  • 12.00. Plaza de Toros (hasta las 14:00) | Apertura del Museo de la Vaquilla.
  • 17.00. Plaza del Torico | Peña El Despadre.
  • 17.00. Aparcamiento del Palacio de Exposiciones y Congresos | Fiesta Sin Alcohol para menores de edad entre 13 y 17 años. Con actuación de Dj Kinty. Organiza: Ayuntamiento de Teruel. “Teruel Saludable”.
  • 19.00. Plaza de Toros | Novillada sin picadores de la ganadería La Lucica para David Sejas, Marco Pelope, Pedro de la Hermosa y Daniel Moset. Organiza PATYCAR EVENTOS, S. L.
  • 21.00. Frontón Pinilla | Merienda de la tercera edad. 
  • 22.30. Auditorio del Parque Los Fueros | Festival de Jotas a cargo del grupo “Ciudad de Los Amantes”. 
  • 23.00. Aparcamiento del Palacio de Exposiciones y Congresos | Actuación del grupo DA IGUAL. Entrada gratuita. Organiza: Ayuntamiento de Teruel.

Martes 8 de julio 

  • 8.00 Plaza del Torico. Programción en directo Aragón Radio.
  • 10.00. Plaza del Torico. ¡Ponle el pañuelo al Torico!
    Donativo 2 € a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.
  • 12.00. Plaza de Toros. Apertura del Museo de la Vaquilla
  • 13.00. Plaza del Torico. Reparto de regañao gigante 1000 raciones. Colabora: Aragon Radio y Aragón Televisión
  • 19.00. Plaza de Toros. Espectáculo cómico Casta Aragonesa. Organiza: PATYCAR EVENTOS, S. L.
  • 20.00. Plaza del Torico. Actuación musical Karaoke Party Band Organiza: Aragón Radio y Aragón Televisión.
  • 22.00. Parque de los Fueros. Concierto Banda de Música Sta. Cecilia y Grupo Los Gandules. 

Miércoles 9 de julio

  • 11.00. Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel. Parque infantil gigante de hinchables (entrada gratuita)
  • 12.00. Encierro Chicky con bueyes de raza mansa y carretones con Plaza de Toros móvil. Recorrido: Plaza San Juan-Calle San Juan-Plaza del Torico. Organiza: Peña Taurina El Ruedo. Colabora: Espectáculos Daniel Platero 
  • 12.00. Plaza de Toros. Apertura del Museo de la Vaquilla
  • 12.00. Plaza del Torico. Emisión en directo del programa “Hoy por Hoy” Cadena SER La Radio al Sol.
  • 17.00. Plaza del Torico. Simultáneas de Ajedrez Fiestas del Ángel y simultáneas para niños. Organiza: Club Ajedrez de Teruel
  • 17.00. Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel. Parque infantil gigante de hinchables (entrada gratuita)
  • 19.00. Plaza de Toros Concurso de anillas con toros. Organiza: PATYCAR EVENTOS, S. L.
  • 23.00. Plaza del Torico. Fiesta LOS40. 

Jueves 10 de julio

  • 11.30. Centro Histórico. La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Teruel, acompañada por el grupo de música tradicional de la Banda de Música Santa Cecilia de Teruel, saldrán desde la Plaza Domingo Gascón y desde allí recorrerán las Calles y Plazas del Centro Histórico.
  • 12.00. Plaza de Toros. Apertura del Museo de la Vaquilla
  • 11.00. Plaza del Torico. Actividades Infantiles. Organiza: Cadena COPE
  • 12.45. Plaza del Torico. Directo Cadena COPE
  • 18.30. Plaza del Torico. Entrega del primer pañuelico vaquillero a todos aquellos niños que van a vivir su primera Vaquilla. "Mi
    primera vaquilla". Colabora: Alza Estudio, S.C.
  • 19.00. Plaza de Toros Corrida de Rejones con toros de Campos Peña para Andy Cartagena, Andrés Romero y Sebastián Fernández.  Organiza: PATYCAR EVENTOS, S. L.
  • 22.00. Plaza del Torico. Concierto Ramoncín. Organiza: Ayuntamiento de Teruel.
  • 02.00. Plaza de Toros. Concurso de Recortadores, con toros de Ana Isabel Vicente y Torrestrella. 

Programa de La Vaquilla de Teruel del viernes 11 de julio de 2025 

Sábado 12 de julio de 2025, la Puesta del Pañuelico

  • 11.20. Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento | Salve Ángel Custodio.
  • 11.30. Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento | Nombramiento del Vaquillero del año 2024: Sr Miguel López Lizama. 
  • 12.00. Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento | Tradicional subasta de palcos de la plaza de toros para la merienda del domingo.
  • 16.30. Plaza de la Catedral | Concentración de las peñas vaquilleras para asistir al popular TOQUE DEL CAMPANICO DEL ÁNGEL y la entrega por la Ilma. Sra. Alcaldesa del Pañuelico a la Peña El Despadre. 
  • 16.45. Plaza de la Catedral | Pantalla gigante para que el público que no entre en la Plaza del Torico puedan seguir en directo la puesta del Pañuelico. Colabora: Aragón Televisión.
  • 16.45. Plaza del Torico | Puesta del Pañuelico al Torico por la peña El Despadre.
  • 19.00. Plaza de Toros | Corrida de toros de la ganadería 'Palha' para Javier Castaño, Emilio Serna y Gómez del Pilar. Organiza Patycar Eventos. 
  • 23.00. Plaza de Toros. Concurso de emboladores con capones de Arriazu y Maestros de la calle. 

Domingo 13 de julio de 2025 en Teruel

  • 10.00. Taquillas de la Plaza de Toros | Venta de localidades para la tradicional merienda en la Plaza de Toros.
  • 12.00. Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento | Misa en honor al Santo Ángel Custodio.
  • 17.30. Desfile de peñas desde el Viaducto por la Avenida Sagunto hasta la Avenida Segorbe.
  • 18.00. Plaza de Toros | Tradicional Merienda. Exhibición de los toros de soga. Entran las siguientes peñas vaquilleras: Unión, Rescate, Botera, Despiste, Marinos, Nos an soltao, Bohemios.
  • Actos alternativos a la merienda en los locales de las siguientes peñas:  Ajo, Campanico, Chachos, Chasco, Despadre, Disfrute, Disloque, Encerrona, Los que Faltaban, Puchero, Sordos y Trago. 

Lunes 14 de julio, festivo en Teruel 

  • 2.00. Plaza de Toros | Toro embolado y vaquillas de la ganadería Evaristo López.
  • 5.30. Plaza de Toros | Inicio del ensogado de los toros y posterior traslado a los corrales de la nevera por los miembros de la soga y baga.
  • 11.00. Plaza del Torico | Vaquillas ensogadas de la Ganadería de Teodoro Adell de Castellote (Teruel).
  • 18.00. Plaza del Torico | Tradicional festejo de toros ensogados por las calles del Centro Histórico de la ciudad. Ganadería: Adell Piquer de Castellote (Teruel). 
  • 24.00. Plaza de San Juan | Traca fin de fiestas.
  • 24.00. Plaza del Torico | Retirada del Pañuelico del Torico por parte de la peña El Despadre.
  • 00.30. Plaza de la Catedral (puerta del Ayuntamiento) | Entrega del pañuelico por parte de la peña El Despadre a la Ilma. Sra. Alcaldesa.