El Dia Mundial de la
Salud Mental es una celebración anual que se lleva a cabo el 10 de octubre
desde 1992, y que fue programada por la Federación Mundial para la Salud Mental,
promovida por el secretario general adjunto de ese momento, Richard Hunter. Lo
que busca es difundir el conocimiento de toda la comunidad global sobre cosas
criticas sobre la salud mental.
Fiestas del Pilar y Salud
Mental.
Las fiestas, todo lo que
tiene que ver con el ocio es también una de las “patas” que tiene
que ver con la salud mental, cuando es un “ocio saludable y compartido con
otras personas”. El ocio no es igual para hombres que para mujeres por que si
eres chica hay mas temor por parte de las chicas a agresiones, a volver a casa
solas, al tema de la sumisión química; también hay peligros en las fiestas;
pero si hay un buen tipo de ocio puede ser necesario y saludable. Es la
reflexión de la psiquiatra Isabel Irigoyen en La Rebotica de Radio Zaragoza,
alerta del consumo de alcohol y el consumo de otras sustancias toxicas. Lo
detectan los servicios de Urgencias con gente que desarrolla cuadros psicóticos
y que tiene que quedarse ingresada. Está muy banalizado como el consumo de cannabis.
A eso se refiere esta especialista y se tendría que hacer mucho más para que se
conocieran esos efectos y la gente no se sorprendiera después de ¿cómo me ha
podido pasar esto?
Los riesgos son muy
elevados para el desarrollo de enfermedades mentales.
En el Dia de la salud
Mental la organización ha lanzado el lema “compartimos vulnerabilidad”, nadie
en inmune a todas las enfermedades que tenemos. La vulnerabilidad es igual para
todos en mayor o menor medida. Siempre podemos pedir ayuda.
C.R.