miércoles, 1 de octubre de 2014

LAS FIESTAS DEL PILAR

Las Fiestas del Pilar comenzaron a celebrarse en Zaragoza a principios del siglo XIX. En los primeros años los festejos se basaban en actos religiosos, como misas solemnes, predicaciones, procesiones y rosarios populares.
A ello se sumaban corridas de toros, cabalgatas, diversas comparsas de gigantes y cabezudos.
Desde 1659, se consideraba tradicional en la ciudad de Zaragoza, una comparsa y gigantes y cabezudos, que precedía anualmente a la procesión del corpus.
De las primeras fiestas de las que se tiene noticia, son las que se celebraron del 12 al 20 de octubre de 1723. Hubo procesión general el día del Pilar, toros de ronda, mojigatas pasacalles populares y una gran corrida de toros.

Este esquema se mantuvo hasta comienzos del siglo XIX. El primera avance tuvo lugar en 1807, cuando concedió a la festividad de la virgen del Pilar la categoría de fiesta religiosa obligatoria, que favoreció la extensión del culto a la patrona de Aragón. En teoría, la fecha indicada para festejar a nuestra señora del Pilar, debería ser el 2 de enero, jornada en que se conmemora su venida en carne mortal a Zaragoza, pero la iglesia prefirió trasladar la fiesta al mes de octubre.
hasta los tiempos de la primer república en 1893, no hubo grandes aportaciones a los festejos. En esa fecha salió a las calles una grandiosa cabalgata, que escoltada por guardias municipales a caballo recorrió la ciudad hasta entrar en la plaza de toros.
otro hito importante se marcó en las fiestas de 1894. En aquel momento se lleva celebrando el certamen oficial de jota, un concurso del que han salido los más prestigiosas figuras de la jota aragonesa. En estos 110 que se lleva celebrando en las fiestas, sigue sin grandes cambios.
A lo largo de los inicios del siglo XX, en las primeras tres décadas, se fueron agregando a los programas de fiestas diferentes pruebas deportivas y desfiles alegóricos, como el celebrado en 1934 en el trazado del canal.
Desde 1949 hasta 1978, Zaragoza tuvo reina de fiestas y corte de honor. Fueron aquellos tiempos de rancios bailes en la lonja, y de unas fiestas con escasa participación popular, unas fiestas alejadas de los ciudadanos, y totalmente desligadas de su tiempo, que experimentaron un giro radical, cuando se acaban los años 80, al cambio de los nuevos tiempos que se respiraban en el país, inmerso en plena transición política.
En 1979, la primera corporación democrática de Zaragoza decidió dar un giro a las fiestas del Pilar y sacar las fiestas a la calle.
Las Fiestas del Pilar, se considera una celebración popular, siendo un referente festivo y cultural de primer orden.
MAG

LA OFRENDA DEL FLORES
En los años 40 del siglo XX, el camarín de la Virgen se decoraba con flores, claveles rosas y nardos.
En 1958, siendo alcalde Gómez Laguna, introdujo en el programa un acto popular y de participación, semejante a las ofrendas de flores que se celebraban en el levante.
  • 1958: se desarrolla la primera ofrenda de flores. Duró 2 horas, y participaron unas 2000 personas. Los claves se comparon en Tortosa. Se celebra en la fachada del Pilar.
  • 1960: ya se considera tradicional.
  • 1964: es el motivo principal de las portadas extraordinarias de la prensa. Ese año, la cifra de flores, que aportó el ayuntamiento, fue de 8000 docenas de claveles.
  • 1965: más de 5000 personas, la mayoría mujeres y niños, más de 12.000 docenas de ramo. Fue declarada fiesta de interés turístico nacional.
  • 1980: se interpreta como un acto de identidad aragonesa. participaron 50.000 personas.
  • 1998: el cineasta Bigas Luna, gran conocedor de la fiesta, animó a cambiar la ubicación a otro sitio. el resultado fue muy satisfactorio, pasando de la fachada del Pilar, al centro de la Plaza. La superficie que se teje, tiene 55 metros de profundidad, 18 de anchura, y unos 15 metros de alto. actualmente participan unas 200.000 personas, durante las 8 horas que dura la ofrenda, con unas 7.000.000 de flores.
SL
 COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS
los gigantes y cabezudos vienen de casi dos siglos, de cuando la edad media. Los primeros datos de la comparsa fue en el año 1807, y fue cuando en la ciudad empezaron a sobrevivir a los sitios. En el año 1849 hubo una comparsa, que se encarga de hacerla Felix Oroz, que fue el encargado de hacer toda las figuras de los gigantes en el año 1964.
 empezaron a conocerse los cabezudos, que empezaron a salir en 1849, en el cual se encarga otro escultor valenciano, Modesto González. En el año 2001, el ayjntamiento de Zaragoza, se renueva la comparsa, sustituye a aquellos personajes divertidos y con sus canciones que les cantamos. El origen de los gigantes empiezan en personajes de la edad media, cuando empezaron a salir con cuatro figuras. A mediados del siglo XIX, el arte del escultro Felix oroz en pro de aumentar la comparsa.

GIGANTES
Agustina y Palafox, en honor de los héroes de los sitios.
Bearneses, en honor del departamento francés, vecino de Aragón.
Duque y la duquesa, en honor del duque de villahermosa.
El chino y la negra, representan a las partes del mundo conocido en la edad media.
El rey y la reina, en honor de Alfonso I y duña Urraca
don Quijote y dulcinea, personajes de el Quijote.

CABEZUDOS
El azutero, en honor del jotero Royo del Rabal; El boticario, farmacéutico, El berrugón, por cesar de los concejales; el tuerto, representa a José bonaparte, el foran (pueblerino), El robaculeros, en honor a Sancho Panza, La forana, la Pilar (en honor a la cabaretista Pilar la Huerta), el torero (en honor a Pepe Hilla), el morico (mozo de cuadra que se trajo desde cuba el noble zaragozano conde la viñaza).
JAG

A mi las Fiestas del Pilar, no me han gustado mucho, lo que me gusta es la Ofrenda y la Virgen del Pilar.
De pequeño, lo poco que recuerdo es ir a la Ofrenda con mi familia, mis tías, mi madre, mi hermana, mis primas a la Ofrenda. Lo que recuerdo es ir muy despacio, que iban de muchas regiones y que había mucha gente. Aparcábamos el coche en el parking de los juzgados y allí nos iban a buscar mi padre y mi tío, luego nos íbamos a comer por ahí, Ahora con el paso de los años ya no vamos, estamos hechos una mierda.
ahora, me agobia mucho ver los ríos de gente llenando las calles y no puedes caminar, me entra enseguida sueño y no tengo ganas de fiestas ni de nada
PA
Actualmente, ahora paso mal las fiestas, no tengo un chavo, aunque si ahorrara, o buscara un trabajo... Me gusta salir, eso sí, light. me gustaría ir a algún concierto, aunque voy a los gratuitos, las vaquillas me gustan, ir a comer salchichas a la fiesta de la cerveza.
JAG
Para el Pilar, siempre iba a ver a la Pilarica, para ver lo guapa que la han dejado, y de echo, aun sigo yendo. me gustaba ir a las ferias, aunque no me montaba en nada, porque me daba mucho miedo. me encantaba los algodones de azúcar. iba con mi abuela, mi padre, mi madre, y me lo pasaba bien. Era feliz. ahora no, porque faltan personas, ahora es diferente, me pongo más triste.
SL

miércoles, 24 de septiembre de 2014

EL OTOÑO

El otoño de 2014 empezó el martes 23 de septiembre a las 16:29. Esta estación durará 89 días y 20 horas, y terminará el 22 de diciembre con el comienzo del invierno.
El inicio astronómico de las estaciones viene dado por el convenio como el instante en que  la Tierra pasa por una determinada posición de su órbita alrededor del sol. En el caso del otoño, esta posición es en la que el centro del sol visto desde la Tierra cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur. Cuando esto sucede la duración del día y de la noche, prácticamente coinciden, por eso, a esta circunstancia, se le llama también equinoccio de otoño. En este instante, en el hemisferio sur se inicia la primavera.

Para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2014, es muy probable que la temperatura alcance valores superiores a la media de la mitad oriental peninsular y Baleares, más acusada en el cuadrante nordeste (Aragón y Cataluña).
Según la agencia estatal de meteorología (AEMET) las precipitaciones del otoño 2014 serán en torno a sus valores normales, respecto al período de referencia 1981-2010 en todas las zonas del país.

COMO AFECTA A LA NATURALEZA
El otoño afecta a los animales a que algunos animales emigran (cigüeña, golondrina, grulla y abubilla), otros animales hibernan (oso, marmota), otros se aletargan (bermejuela, lagarto, salamanquesa, tortuga y serpiente), y otros se mueren (moscas y abeja obrera).

El otoño es la temporada en que las hojas caen de los árboles, el clima se hace más moderado, y los días y las noches tienen la misma duración.

COMO AFECTA A LAS PERSONAS, PERO NO A TODAS
  • dificultad en conciliar el sueño
  • aumento del cansancio
  • baja concentración
  • estrés emocional, esto es debido a la disminución de las horas de luz en las estaciones frías
  • cambio de horarios, como consecuencia de la disminución de las horas de luz y una disminución de nuestras horas activas.
  • sistema inmunológico, las defensas, se verán dañadas por el descenso de temperaturas
  • en muchas ocasiones son depresiones ocasionales cuentan con ansiedad, migrañas y problemas reumáticos.

LAS TÉMPORAS DE OTOÑO
Son predicciones meteorológicas para predecir el tiempo que hará en cada estación del año. son predicciones populares, y no científicas, y se basan en que las témporas de otoño son los días miércoles, viernes y sábado siguientes al 14 de septiembre (día de la Exaltación de la Santa Cruz).

Para predecir el tiempo, debemos observar el tiempo que hace en las témporas correspondientes. Se tiene en cuenta la lluvia, el sol, el viento, si está nublado, así como fenómenos fenológicos (animales y plantas).

Predicción basada en el viento
la estación de otoño tendrá el viento predominante el que haya sido predominante en las témporas. El viento predominante en esa estación será el predominante de los vientos de esos días. por ejemplo, si ha hecho cierzo los días de las témporas, hará frío, más viento y lloverá poco.

Predicción basado en la observación independiente de cada día de témporas.
Cada mes corresponde a un día de las témporas. Es decir, el tiempo que hizo el miércoles 17, será aproximadamente el tiempo que hará en octubre, el tiempo que hizo el viernes 19, será el tiempo que hará en noviembre, y el tiempo que hizo el sábado 20, será el tiempo que hará en diciembre.

A pesar de ser un método basado en la superstición, es un método popular con gran importancia en el campo.
las témporas existen a través de los siglos por el interés continuo de conocer el tiempo, la falta de predicción de las predicciones oficiales y que las predicciones a largo plazo se olvidan.

Aquí ponemos el tiempo que ha hecho en Zaragoza estos días de las témporas, para ver si aciertan:

 
 
Temperatura máxima y mínima ºC
Temperatura media ºC
Lluvia mm
Viento km/h medio/rachas
Miércoles Día 17
Corresponde a octubre
30.8-17.2
24
0
14-31
Viernes Día 19
Corresponde a noviembre
29-18.1
23.6
0
11-23
Sábado día 20
Corresponde a diciembre
30.4-17.2
23.8
0
8-17

MAG y PA

miércoles, 17 de septiembre de 2014

MI MASCOTA

he tenido una gata de mascota en casa. Estaba por la calle, y si hacía mal tiempo no le dejábamos salir. Se llamaba Tercia (nos la dio un hombre que estaba en la legión).  cuando me iba de viaje, y salía al autobús a despedirme, y se echaba ahí, hasta que me iba, al lado de la maleta. He tenido mascotas, porque me gustaba tener, sobre todo en el pueblo. Lo bueno, es que te dan compañía, y malo, pues nada, sólo cuidarlas y estar pendientes. hay que limpiarles el cuerpo y lavarlas de vez en cuando, darles de comer y darles cobijo, y dormir tiene su sitio. Se murió de vieja. Yo no tendría de mascota a una serpiente, de ningún tipo. Yo creo que podría tener una mascota, si tuviera un piso, la tendría. Me parece bien que la gente tenga mascotas en su casa. No me gustan los animales raros (serpientes, iguanas...), ya las veo por el campo.
MAG
he tenido una mascota en casa, hará unos 15 años. Era un perro, se llamaba Himar, un perro normal, un chucho. Salía con un compañero del pueblo para vigilar las ovejas, y por la tarde volvía a casa, se lo prestábamos, porque antes teníamos animales.
Ahora me gustaría tener un gato, para hacerme compañía. tampoco tendría un animal exótico, me dan miedo, porque como se escapen!!!!!!!!
AC


Tengo 5 mascotas, que son: una iguana, un loro, un perro, dos tortugas de agua, y este año me he comprado dos peces. Lo malo del loro, es que no lo podemos sacar al balcón, porque hace el ruido de los frenazos de los coches, y cuando viene gente o un coche, la gente se empieza a mosquear y miran a los lados en busca del culpable, pero nunca lo encuentran porque el muy payaso se calla, y se libra que le molesten. Mi madre le quiere dar viento, porque así los vecinos no se acordarían de mi ni del loro, porque estoy enseñándole a decirle payaso a mi hermano. También le quiere dar el piro a los demás porque es una locura cuando empiezan a cantar todos a la vez, y también es un gasto muy grande. El encargado de cuidarles, es mi padre, y eso le moleta, porque los animales son míos y los tengo que cuidar yo, pero a mi me ayudar a salir del bache y a estar mejor, porque el que más o el que menos tiene alguna mascota, y ellos me entienden lo que quiero decir. Es la mejor terapia para mí, y para todo el que tenga mascota, así que, cuando mi madre me dice algo, yo le digo que los animales son todos fieles, y si muchos de ellos te tuvieran que decir verdades, te avergonzarían.
JAG.

EL CALENTAMIENTO DEPORTIVO

el calentamiento es el conjunto de ejercicios que sirven para conseguir que nuestro organismo alcance un nivel óptimo de rendimiento de forma paulatina para rendir adecuadamente, y evitar lesiones.
El calentamiento sirve para:
  • Desde el principio, rindamos al máximo
  • aumentar el ritmo cardíaco, de manera que llegue más sangre a los músculos.
  • aumentar el ritmo respiratorio, capturando más oxígeno
  • aumenta la temperatura de los músculos, y que se faciliten sus movimientos
  • prevenir lesiones musculares y articulares
  • poner en funcionamiento el sistema cardiovascular y respiratorio, para trabajar con más intensidad.
  • poner en funcionamiento el sistema nervioso, favoreciendo la coordinación
  • preparar psicológicamente para la actividad, actitud, atención y concentración.
el calentamiento debe ser:
  • ordenado, debes calentar todas las partes del cuerpo, por orden, por ejemplo, de abajo arriba (tobillos, rodilla, cadera, tronco, hombros....)
  • progresivo, al principio suaves y poco a poco aumentando la intensidad
  • adaptado al deporte que vayas a hacer (fútbol, balonmano...) y a tus características físicas
  • más largo e intenso cuanto más exigente sea
  • completo. al terminar el calentamiento debes sentirte preparado física y psíquicamente para la actividad.
  • la duración del calentamiento debe ser de al menos 20 minutos
  • deben aumentar tus pulsaciones, ritmo respiratorio y temperatura. ¡por eso sudamos!
PARTES
Calentamiento general. En el que se prepara al organismo para cualquier actividad. fases.
1º desplazamientos,

su objetivo es activar es sistema cardiovascular y respiratorio. tipos de ejercicios: carrera suave, carrera variando los desplazamientos (delante, de lado, a saltos...). De 5 a 8 minutos.
2º Movilidad articular: su objetivo es mover todas las articulaciones, de manera suave y progresiva, haciendo rotaciones y movimientos de las articulaciones (tobillos, rodilla, cadera, tronco, hombros, codos, muñecas, dedos y cuello). De 2 a 3 minutos.
3º estiramientos. sirven para mantener y mejorar la elasticidad de los músculos y su coordinación. tipos de ejercicios: estiramiento de grandes grupos musculares, siguiendo un orden para no olvidarse de ninguna zona (piernas: gemelos, cuádriceps, isquiotibiales, adductores; brazos espalda y tronco: bíceps, tríceps, deltoides, trapecio, dorsal, abdominales, lumbares) . Cada estiramiento tienes que estar unos 15 segundos. duración de esta fase, de 5 a 8 minutos.
AC

LAS DAMAS

Es un juego de mesa para 2 jugadores.
el juego consiste en movier las piezas en diagonal, a través de los cuadros negros o blancos de un tablero de 64 cuadros, con la intención de capturar (comer) las piezas del contrario, saltando por encima de ellas.
No está claro el origen de las damas, ya que el origen es antiquísimo, si bien existen estudios y publicaciones realizadas en España que versan sobre su estrategia que datan del siglo XVI.
Este juego tiene infinidad de variantes.

REGLAS DE JUEGO
El tablero se coloca entre los dos jugadores, de manera que cada uno de ellos tenga una casilla blanca en la parte inferior derecha, las fichas negras se alinean sobre las casillas negras, de las tres primeras filas, y las blancas en las tres primeras del contrincante quedan vacías por tanto dos hileras centrales.
Los jugadores deciden quien será el poseedor de las fichas negras. El jugador "negro" comienza la partida moviendo una de sus fichas. Una ficha puede desplazarse solamente un escaque (casilla) a la vez y en diagonal. no pueden moverse hacia atrás, horizontalmente, ni a derecha ni a izquierda.
LAS CAPTURAS
si la casilla más próxima está ocupada por una ficha contraria, puede saltar por encima, aterrizando en el escaque vacío, que viene inmediatamente. La regla del "soplo", para retirar del tablero la ficha que debería haber saltado. Muchas veces esta regla no se hace efectiva, y todo queda en que el jugador equivocado rectifica y realiza la jugada correctamente. Un soplo no cuenta como turno de juego, de manera que después de llevarlo a cabo, el jugador podrá efectuar su turno de juego.
LA CORONACIÓN
Si una ficha consigue llegar hasta la última fila de su adversario, al otro extremo del tablero, es "coronada", como reina (para distinguirla se coloca otra ficha sobre esta). la reina, aunque también avanza de casilla en casilla, puede moverse hacia delante y hacia atrás y saltar en cualquier dirección. sin embargo también es susceptible de ser capturada, es decir ¡no tiene inmunidad!. si en el proceso de una captura, una ficha llega hasta la última fila, debe detenerse su captura para ser coronada.
FINAL DE LA PARTIDA
gana el jugador que se come todas las fichas del contrario.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

EL REALISMO

el realismo, es arte y realidad. nació en Francia a mediados del siglo XIX.
 Los pintores más destacados son Gustave Courbet, Balthasar Klossowski de Rola (Balthus), Honoré Daumier, Jean_ Françcois Millet, Jean - Baptiste Camille corot, Iliá Yfimovich Repin, Paul Delaroche,, Edward Hopper, Mariano Fortuny.
Las características de esta pintura son:

  • El artista usa el conocimiento de la perspectiva para crear la ilusión de espacio. Desarrolla una vista aérea superior mostrando la visión del paisaje o los detalles de la escena.
  • Los volúmenes están muy bien representados por los grados de color, luz y sombra.
  • hay una preocupación para representar la textura, la apariencia real del objeto (la textura de la piel, los tejidos, pared, etc.)
  • El diseño y la técnica para representar el cuerpo humano es perfecta.
  • Tratan sobre temas políticos y sociales. Los pintores recrean escenarios realistas de la vida cotidiana y lo contemporáneo.
En mi opinión, No está la mente inventiva del pintor, sino que plasma la realidad, el querer realizar una fotografía de lo que se ve. Yo creo que la pintura tiene que representar, no sólo emociones, sino otra forma de verlo, crear cosas nuevas, texturas, distorsionar si quieres imágenes, que sea para todos los gustos y opiniones. Me gusta, pero es demasiada perfección, su ejecución, requiere mucha técnica.

VESTIDOS DE PAPEL

El viernes pasado fuimos al Museo de Historias, a ver una exposición de papiroflexia, donde también estaban los protagonistas, que eran los vestidos, realizada por la escuela del museo Origami de Zaragoza (EMOZ), abierta hasta el 8 de diciembre. Los vestidos han llegado desde el museo de papel de Mollerusa (Lérida), mostrando desde vestidos de fantasía, época, y hasta los más modernos y actuales, en donde hay unas reglas que son cumplir en las pasarelas y que sean al 100% realizados en papel. todos estos vestidos participaron en un concurso.
en la exposición se podían ver además de numerosos vestidos, diversas composiciones realizadas por la EMOZ, pajaritas, animales, la virgen del Pilar, de pequeñas y grandes dimensiones, caretas, estrellas.
también, existen carteles donde explican el origen e historia de la papiroflexia, y así como las diversas tendencias en papiroflexia.
para los más pequeños también existen talleres de papiroflexia.
A mi me gusto mucho, fue muy buena, y los vestidos muy realistas.

jueves, 10 de julio de 2014

CINEFORUM





Monuments men

Año 2014 país Estados Unidos Basada en hechos reales  Actores principales  George Clooney y Matt Damon.

A finales de la segunda Guerra mundial (1939-1945) unos expertos historiadores tratan de recuperar las obras robadas por los nazis las obras están bien custodiadas pero los hombres arriesgan sus vidas para evitar la destrucción de las obras.

Me ha gustado mucho sus personajes han estado muy bien logrando recuperar las obras robadas, muy bien hecha.


La ladrona de libros

Linsei una adolescente que es enviada a una familia de acogida sin reponerse de la trágica muerte de su hermano pequeño  va a la escuela y sus compañeros se burlan de ella porque no sabe leer, pero un compañero se hace amigo de ella.

Su madre lava ropa para el alcalde y cuando se la lleva ve la biblioteca que tiene y la esposa del alcalde le dice que puede leer los libros que quiera. 

Un día llega un joven que su padre era amigo del padre de linsei que es judío y lo esconde en su casa. Se hace muy amigo de él y le lee los libros que coge de la biblioteca del alcalde un día se tiene que ir y se pone muy triste

Una noche está escribiendo su diario en el sótano y hay un bombardeo y se mueren sus padres y la familia de su amigo incluido él, pero ella por estar en el sótano no le pasa nada termina la guerra y se vuelve a ver con su amigo judío.

PL

MUNDIAL DE FUTBOL BRASIL 2014


Fase de grupos

Brasil pasó a la siguiente fase de grupo siendo el mejor jugador Neymar con jugadas individuales. La sorpresa mala la dio España con su eliminación y la sorpresa buena  la dio Costa Rica que dejó fuera a Italia e Inglaterra. La polémica la protagonizó Uruguay por los  moriscos de Suarez con Italia, el jugador fue duramente sancionado. 

Sorpresa por la eliminación de  Portugal, se fue a casa Cristiano Ronaldo, y Rusia con  su eliminación.  
El mejor equipo ha sido Alemania, mejor jugador  Roben de   Holanda, el equipo sorpresa ha sido Costa Rica, el más decepcionante España, el jugador  más decepcionante Cristiano Ronaldo.
El papel de España  fue decepcionante en el mundial, falló Casillas, Pique,  Sergio Ramos y no metimos goles.  Diego Costa no metió goles.

Cuartos de final
Brasil ha pasado a cuartos con apuros. Costa  Rica paso por penaltis. Argentina y Bélgica pasaron por penaltis.
Han pasado a semifinales Brasil, Argentina, Holanda y Alemania.
 
Semifinales

Brasil no paso su semifinal Alemania puso siete  goles y Argentina pasó por penatis.

 La final la juegan Argentina y Alemania.  

MMF

DIA DEL ORGULLO GAY



 
Se celebra el 28 de junio, la marcha colectiva de homosexuales, lesbianas , transexuales  y bisexuales que reivindican la libertad en condición sexual. La marcha del orgullo más importante en España  es en Madrid, con  más de un millón y medio en la marcha normal.
El lugar es en Chueca y este año 2014 ha ido Conchita Wurst que gano eurovisión además Ruth Lorenzo entre otros rostros conocidos.
También es celebrada en Zaragoza.
La noción básica del orgullo gay consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es.
 La idea que parece trasmitir este concepto es más bien la de una dignidad intrínseca de cada ser humano, que nadie debe ser afectada por su conducta ni orientación sexual.
SA EP.