La verdad que me impresiono muchísimo el apagón de luz, pensé
que era causa mía, lógicamente intenté buscar ayuda, y cuál fue mi sorpresa
cuando tampoco funcionaba el móvil. Ya empecé a incomodarme y salí a hablar con
los vecinos.
El vecino de arriba decía que era cosa de toda Europa y había
que tener un kit de salvación.
La verdad que sí que me asuste y no se si creer lo que
aparentemente nos dicen, cada uno con cosas diferentes de las causas de lo que pasó
y creo que jamás lo sabremos.
A.E.
UNA TEORIA PARA EL APAGÓN
Una teoría
para justificar el apagón de la caída eléctrica, apunta a la posibilidad de que
se produjesen, variaciones extremas de temperatura en el interior de España. Se
produjeron oscilaciones anómalas en las líneas de alta tensión, fenómeno
conocido como vibración atmosférica inducida. Estas oscilaciones habrían
provocado fallos de sincronización entre los sistemas eléctricos.
A pesar de
varias teorías el Gobierno señalo que todavía no tenemos información
concluyente sobre el motivo del apagón y no descartan ninguna hipótesis. Además,
hizo un llamamiento a la ciudadanía para evitar especulaciones y seguir
únicamente fuentes oficiales.
En Aragón a
las 23:00h de este lunes el 93% de la comunidad había recuperado el suministro
y a la 1:15 el 100% de los clientes de la región.
A.B.
APAGÓN EN ESPAÑA
Tras el apagón que paralizó el lunes toda España, Red
Eléctrica ha informado de que a las seis de la mañana se había recuperado más
del 99% del suministro eléctrico en el país y todas las subestaciones de la red
tienen tensión. Los mayores problemas que persisten están en el transporte ferroviario.
Se han ido recuperando en buena medida las conexiones de alta velocidad y larga
distancia y en las grandes ciudades los metros y las cercanías intentan
recuperar la normalidad. Cercanías funciona al 50% en Madrid y ha suspendido de
nuevo en Cataluña por inestabilidad del servicio del servicio eléctrico.
E.P
APAGÓN EN ZARAGOZA
Me entere estando en clase que no había electricidad, pero
no era eso simplemente. La sorpresa fue que no funcionaban los móviles, no
funcionaba el wifi,… que horror, que momentos hasta llegar a casa y lo que veía
mientras intentaba llegar.
Vi a personas fuera de sus negocios sin luz intentando hablar
por el móvil, sin poder conseguir nada, sin semáforos, cruzando y mirando a los
lados. No se podía entrar a las tiendas ni comprar nada de nada. En las
panaderías no había pan, todo el mundo pensó en el supuesto bocata puesto que
las cocinas de hoy en día son todo con electricidad y no se podía cocinar.
A pesar de que yo llegue bien a casa y mi familia está bien, menos mal, hubo gente que no lo pasó nada bien, gente se quedo encerrada en las
tiendas sin poder salir o en un ascensor.
En los colegios y con exámenes, imposible de estudiar por lo
cual tuvieron la oportunidad de dejar los exámenes para otro momento
Para mi forma de pensar esto es un aviso
¿Qué es lo que nos ocultan?
¿Qué es lo que quieren de nosotros?
¿Qué nos espera?
Yo pienso que nos mienten para no provocar pánico
Mi consejo hoy por hoy: “Vive, se feliz e intenta pasar todo
lo que se pueda con la familia y los amigos. Es super importante.”
M.G.
APAGÓN MASIVO EN ESPAÑA
El peor
apagón eléctrico de la historia reciente de España provocó este lunes un
aluvión de problemas en la actividad de comercios e industria, comunicaciones
móviles, carreteras, trenes y aeropuertos, colegios y centros sanitarios. Lejos
de ser un fallo puntual, como la mayoría esperaba en un primer instante, la
situación se prolongó durante largas horas en las que dos grandes preguntas
sobrevolaron la escena: cuál había sido la causa del incidente, y cuánto tiempo
iba a durar.
El
presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó en una comparecencia en Moncloa
que no existe “información concluyente” sobre lo sucedido. En su segunda
intervención, al filo de las once de la noche, Sánchez informó de que se había
restablecido casi el 50% del suministro. “Prácticamente, todas las comunidades
autónomas registran mejoría”, dijo.
Según Red
Eléctrica, a las 12.32 horas se detectó “una oscilación muy fuerte en los
flujos de potencia” de las redes eléctricas debida a una pérdida de generación,
es decir, a una caída en la producción de electricidad. La pérdida de potencia
estuvo motivada por la desaparición durante cinco segundos de los 15 GW de
generación (equivalentes al 60% de la generación eléctrica), por lo que el
colapso desencadenó la desconexión del sistema eléctrico español del europeo,
que se basa en una interconexión con Francia.
Los cortes
de luz se fueron solventando paulatinamente según avanzaba el día, pero con
lentitud.
Poco antes
de las tres de la tarde, Red Eléctrica apuntaba a una recuperación del
suministro en un plazo de entre seis y diez horas. Tenemos un nuevo riesgo que
a partir de ahora ha dejado de ser ficción, el de los apagones, que transmite
una sensación de vulnerabilidad y arroja múltiples dudas. La que más preocupa es, si es posible que vuelva a repetirse a corto plazo. Y la segunda, si pudo
haberse evitado y cómo.
El servicio
eléctrico empezó a recuperarse en algunas áreas a partir de las 13:30, apoyado
en las interconexiones con Francia y Marruecos. Poco antes de las 19.00, Red
Eléctrica desveló que el servicio se había restablecido ya en zonas de
Andalucía, Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, La Rioja, Navarra,
Castilla y León, Extremadura, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla La Mancha
y Madrid. El gestor estaba trabajando todavía por la noche con las principales
empresas energéticas del país, valiéndose de las interconexiones, para ir
restaurando el suministro en zonas de los extremos sur y del norte del país.
Sánchez agradeció a Francia y Marruecos su colaboración.
C.R.
