Tal y como los antiguos navíos mercantes, los intrépidos capitanes llevaban sus anotaciones día a día sobre sus viajes, nosotros nos comprometemos a relataros nuestro día a día sobre los lugares, sitios, anécdotas, experiencias críticas (siempre constructivas) vividas por los marineros de este barco, que navega por la tempestad en la que vivimos.
miércoles, 21 de diciembre de 2016
DIA DE LOS SANTOS INOCENTES
El origen de la fiesta de los santos inocentes, se remonta a un episodio hagiográfico del cristianismo en el que ocurre la matanza de todos los niños menores de 2 años, nacidos en Belén (Judea).
La Iglesia recuerda este acontecimiento el 28 de diciembre, aunque de acuerdo con el Evangelio de Mateo, la matanza debió haber sucedido después de la visita de los Magos a Herodes.
El día de los Santos Inocentes se celebra en toda Hispanoamérica y en España. En nuestro país, son muy diversas las bromas que cada año se realizan en este día, como colocar un monigote de papel en la espalda de las personas sin que ellas se enteren, gastar bromas telefónicas, poner noticias de broma en los periódicos, cambiar el azúcar por la sal, etc
Hay también algunos ejemplos significativos que merece la pena destacar. Así, en Tremp, Lérida, se celebra colgando una llufa o muñeco de papel gigante del campanario de la población. Después de un pasacalle, la gente le canta para que baje y así quemarlo. Y en Fraga, es común ver a gente joven lanzándose huevos los unos contra los otros en una especie de guerra de peñas.
La Iglesia recuerda este acontecimiento el 28 de diciembre, aunque de acuerdo con el Evangelio de Mateo, la matanza debió haber sucedido después de la visita de los Magos a Herodes.
El día de los Santos Inocentes se celebra en toda Hispanoamérica y en España. En nuestro país, son muy diversas las bromas que cada año se realizan en este día, como colocar un monigote de papel en la espalda de las personas sin que ellas se enteren, gastar bromas telefónicas, poner noticias de broma en los periódicos, cambiar el azúcar por la sal, etc
Hay también algunos ejemplos significativos que merece la pena destacar. Así, en Tremp, Lérida, se celebra colgando una llufa o muñeco de papel gigante del campanario de la población. Después de un pasacalle, la gente le canta para que baje y así quemarlo. Y en Fraga, es común ver a gente joven lanzándose huevos los unos contra los otros en una especie de guerra de peñas.
AS
TRADICIONES DE NOCHEVIEJA

En Italia, tienen por costumbre el comer 12 cucharadas de lentejas, para atraer la prosperidad y la fortuna del año que entra.
En Grecia, suelen cocinar un pastel "vassilapitta" en cuyo interior se coloca una muela de oro o de plata. el que encuentra la moneda en el plato, será la persona con más buena suerte en el año que se avecina.
En Francia, se coloca muérdago bajo la puerta, con la espranza de encontrar pareja ese año.
En Dinamarca, se rompe un plato, para tener cariño y buenos presagios para el año que viene.
En Japón se tocan 108 campanadas "joya nokane", de los templos budistas. (108 son los defectos que tenemos todas las personas).
En Estados Unidos, se dan un beso tras el año nuevo, ya que sino, tendrás 365 días de soledad.
En muchos países, se utiliza ropa interior roja, para atraer el amor.
En Filipinas, se vincula la tela con topos, a la buena suerte.
En ciudad del cabo, se visten de arcoíris.
JAG SL
RECETA DE ROSCÓN DE REYES
Receta
del roscón según Karlos Arguiñano:
EP
Ingredientes:
·
30
gr de levadura fresca de panadería
·
6
huevos
·
5
gr de sal
·
Ralladura
de limón
·
Ralladura
de naranja
·
Un
chorrito de agua de azahar
·
250
gr de azúcar
·
300
gr de mantequilla
·
Huevo
batido
·
4
guindas
Elaboración
de la receta:
Mezcla
en un recipiente la harina con la levadura y el agua. Después añade las ralladuras
de limón y naranja. A continuación, incorpora los huevos, el azúcar y la sal y
bate todo bien.
Poco a poco, echa la mantequilla derretida y amasa
a mano hasta conseguir una bola compacta.
Envuelve
la bola con un paño húmedo y déjala en el frigorífico durante 5 horas para que
fermente.
Transcurrido
el tiempo de fermentación, dale forma de rosco a la masa, introduce la sorpresa
y úntala con huevo batido. Adorna con las guindas y mételo en el horno a 120ºC
durante 40 minutos y deja enfriar.
Los
símbolos:
En
torno al Roscón de Reyes la simbología tiene un papel relevante.
Las
frutas escarchadas, rojas y verdes, simbolizan los rubíes y esmeraldas que se
supone adornaban los mantos de los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y
Baltasar.
Las “sorpresas”·adoptan
formas diversas, generalmente son objetos o figurillas (“muñequito de la suerte”),
atractivas para los niños. Anteriormente la única sorpresa que contenía el
roscón era un haba que daba buena suerte al que la encontraba, porque el haba
simbolizaba al niño Jesús o, según otras versiones, la huída de la persecución
del rey Herodes.
Actualmente
el que encuentra la “sorpresa” es coronado como “rey de la casa” y al que le
toca el haba es castigado a pagar al Roscón.
miércoles, 14 de diciembre de 2016
TURRÓN DEL BLANDO O DEL DURO
Mención
especial requiere el cronista oficial de Jijona Fernando Galiana Carbonell, y
su trabajo sobre la historia del turrón “Anales y documentos históricos sobre
el turrón de Jijona”. Y como referencia en la ciudad de Alicante no hay que
olvidar a Figueras Pacheco, que afirma que “hubo un tiempo que podíamos llamar
de oro en los turrones, en la que estos sólo estaban compuestos de almendra y
miel. Cuando las primeras entraban machacadas en la pasta, el turrón se llamaba
de Jijona, y cuando sólo se reducían a
trozos, se llamaba de Alicante. El primero blando y el segundo duro”.
·
Tostado
de la almendra. Esto se realiza en los “tostadores de almendra” hasta que se
consigue el punto adecuado.
Turrón
de Jijona:
Ingredientes
Según
las condiciones de la Indicación Geográfica Protegida “Turrón de Jijona”, los
ingredientes que debe contener son:
·
Almendras
tostadas. Son almendras que se incorporan repeladas y tostadas a la
preparación.
·
Clara
de huevo o albúmina.
·
Miel
pura de abejas.
·
Azúcar
y sus derivados.
·
Agua.
Elaboración:

·
En
las cocedoras se mezcla los azúcares y la miel (en su caso edulcorantes) y se
cuecen hasta conseguir el punto de bola.
·
Posteriormente,
se pasa esta mezcla, junto con la almendra tostada, a los molinos de
molturación, donde se triturarán hasta conseguir la consistencia que se desea.
·
Tras
esto, se pasa a otras máquinas trituradoras, donde se le dará mayor fluidez a
la masa.
·
Y
por último, en los boixets o arrematadoras, se le da en una última cocción y
arrematado hasta conseguir el punto de emulsión idóneo.
Turrón
de Alicante:
Elaboración:
De
elaboración más sencilla que el de Jijona, las fases son:
·
Se
realiza el tostado de la almendra hasta el punto deseado.
·
Se
cuece una mezcla de clara de huevo, azúcar y miel (edulcorantes) en las
cocedoras hasta el punto de cocción adecuado (punto de bola)
·
Se
mezclan las dos preparaciones para su amasado y posteriormente se generan
tabletas o tortas circulares.
COMIENZAN LAS FIESTAS DE NAVIDAD CON LA LOTERIA


En la actualidad, todos los 22 de diciembre la ilusión irrumpe en los hogares españoles gracias al sorteo extraordinario de Navidad, cuyo premio máximo tiene un valor de 4 millones de euros.
Los sitios donde mas se venden es en la Manolita (Madrid), y en Sort (Lleida). donde más ha tocado el gordo, ha sido en Madrid y Barcelona. El número más veces premiado 79140, vendido en Roquetas de Mar.
Ese día la gente madruga y saca sus mejores galas para ir al salón de loterías y disfrutar del evento.
JAG-SL
TORNEO DE PING PONG
El pasado lunes 12 de diciembre Francisco Javier, Rubén, Jose
y yo fuimos a la fundación Rey Ardid para jugar el torneo Pimponazo, es decir,
el torneo de Navidad que organiza cada año por estas fechas la fundación Rey
Ardid. Salimos de Adunare todos en furgoneta hacia las cinco menos cuarto de la
tarde, acompañados por José Antonio que venía a animarnos en el torneo.
Una vez allí, había tres equipos más que optaban al título,
además de nosotros: Rey Ardid, Serpi y Romareda.

Los partidos se jugaban al mejor de 11 puntos, constando de 3
sets y ganando el que conseguía llegar a 2 sets de 11 tantos de los 3 que
constaba el partido con una diferencia de al menos 2 tantos.


Los resultados fueron Adunare 1- Romareda 2; Rey Ardid 2-
Serpi 1
Tercer y cuarto puesto Serpi 3- Adunare 0
Y la final Rey Ardid 2-Romareda 1
Fue una tarde muy agradable y amena, una lástima no haber
ganado, enhorabuena a Rey Ardid por haber ganado de nuevo.
AS
AS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)