SAN
FERMINES
Según cuenta la leyenda,
San Fermín era hijo del jefazo romano de Pamplona hacia el siglo III. Un cura francés
que estaba de visita por aquí, San Saturnino, lo convirtió al cristianismo, así
que fue a Toulouse a hacer un master de obispo y volvió para liberar al pueblo
trabajador de sus supersticiones.
Los encierros de San
Fermín tienen un origen medieval en la “entrada” los pastores navarros traían a los toros de lidia desde las dehesas de la
Ribera de Navarra hasta la plaza Mayor, que servía de coso taurino al no existir
una plaza de toros.
Dos leyendas explican el
uniforme rojiblanco: una dice que es para honrar a San Fermín un santo (blanco)
que fue martirizado (rojo); la otra dice que los corredores visten como los
carniceros que iniciaron esta tradición.
Como todos los años, el
programa San Fermín ofrecerá un amplio repertorio de actividades como conciertos,
verbenas, fuegos artificiales, exposiciones, animación de calle, además de
propuestas infantiles y familiares, de manera que todas las personas puedan
elegir y hagan suya la fiesta. También se tiene costumbre de almorzar y comer
en compañía.
C.F. y A.B