
En los años 80, se empieza a pensar qué hacer en los terrenos que actualmente ocupa el parque. entre ellos surgen ideas como un parque acuático, pero al final se pusieron de acuerdo con el ayuntamiento y decidieron que lo mejor para el barrio sería una zona verde.
El Ayuntamiento realiza un proyecto de parque en 1982, pero entre los 80 y 90, ese parque no llega, saliendo a la calle la Asociación de vecinos varias veces para reclamarlo.
finalmente comienzan las obras en 1991, del parque, siendo inaugurado en 1993.
En cuanto a la flora, el parque se divide en varias zonas:
el paseo de los plátanos de sombra, el jardín estepario, la acequia, el rincón de sudeste, el lago, la alameda, el paseo de la palmera, el pinar, los huertos, la gran pradera, el paseo de los tilos, el taller de jardinería y la zona de merenderos.

También hay una fauna muy variada de aves como por ejemplo, el tordo, el zarzal, el charlo, y también la golondrina común, o el vencejo. también hay cangrejos, o anfibios invertebrados.
Una vez que finalizó el Ayuntamiento las obras, los vecinos vieron que era necesario continuar con actividades relacionadas con el barrio, como por ejemplo, formación de los propios vecinos, animación de fiestas, talleres de Cuentacuentos, apadrinamiento de árboles, etc... siempre se ha intentado implicar a los vecinos del barrio en su mejora, utilización y conservación.
JAG