
El Palacio, es un sitio grande, caben unas 1000 personas, y el público era en general joven, de institutos, colegios, centros sociolaborales, centros de rehabilitación....Se estaba muy bien, cómodo, cálido, y se ve muy bien desde todos los sitios.

El concierto ha empezado con los hombres de la prehistoria, y cómo hacían ruido para comunicarse. Después, ya en la época griega y romana, como no existen grabaciones ni documentos que nos digan como era la música, pues no han cantado nada.
En la época románica, la música que ya llegado a nuestros días, es el canto gregoriano, de los monjes en los monasterios, han cantado una pieza de esa época, todos en el mismo tono.
Ya en el renacimiento, surge la música, cantando de manera polifónica, insertando las voces progresivamente. luego vendría la época del barroco y neoclasicismo, en el que triunfaban los "castrato", hombres que no se les dejaba madurar la voz, y tenían voz de mujer, y posteriormente las voces más graves.
Posteriormente, en la época del romanticismo, triunfa la ópera, ya que los cantantes habían mejorado considerablemente, y las orquestas se hacen más grandes y con más instrumentos.
Ya en el siglo XX, triunfa el gospel, "oh happy day", una mezcla de estilos africanos, americanos... el blues, el jazz, mezlcando lo africano, con lo europeo y americano, basado en la improvisación.
Y ya posteriormente, el rock (Elvis Presley), en Europa (Beattles), el heavy, y posteriormente, el rap.
Ya para acabar, han cantado "prefiero escuchar tu voz", de Coti, y como final, de Enrique Iglesias, "Bailando", en el que el público ha colaborado mucho.
todo ello, con mucho humor, y no decae el argumento en ningún momento. Se hace muy ameno.
Nos ha gustado mucho, nunca habíamos escuchado cosas así. Muy bien, recomendable, y con mucho humor.
MAG y SL