
El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la época delImperio romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.
En el carnaval se encuentran elementos supervivientes de antiguas fiestas y culturas. Algunos autores consideran que para la sociedad rural, fuertemente estructurada por el cristianismo, el tiempo de «carnestolendas» ofrecía mascaradas rituales de raíz pagana y un lapso de permisividad que se oponía a la represión de la sexualidad y a la severa formalidad litúrgica de la Cuaresma.
CARNAVAL EN ZARAGOZA

se celebra, el fin de semana anterior del miercoles de ceniza. La fiesta comienza el Jueves Lardero, que en tiempos se celebraba con comidas campestres, donde no faltaba la carne, novilladas y bailes de mascaras. El sábado, se realizaba un gran desfile. La caricatura, la critica se dan cita en estas fiestas donde existen una serie de personajes propios:
El rey de gallos: el origen se remonta a los inicios de la universidad de Zaragoza donde elegian al alumno más chistoso. En la actualidad la elección es un gallo donde en algunas ciudades se celebran corridas de gallos, peleas de gallos y al que eligen "el rey del carnaval".
Carnestolendas: personaje curiosamente disfrazado, cuya misión es animar a los ciudadanos a disfrutar de los placeres y diversión en los días de carnaval.
Conde de Salchichón: personaje del carnaval infantil, personaje recuperado por PAI en 1981.