Tal y como los antiguos navíos mercantes, los intrépidos capitanes llevaban sus anotaciones día a día sobre sus viajes, nosotros nos comprometemos a relataros nuestro día a día sobre los lugares, sitios, anécdotas, experiencias críticas (siempre constructivas) vividas por los marineros de este barco, que navega por la tempestad en la que vivimos.
miércoles, 13 de junio de 2018
LA CANCION DEL VERANO
Si hay algo que año tras año no falta a su cita al empezar la época estival es la canción del verano, un tema musical de estribillos pegadizos y que suena a todas horas en todas las emisoras de radio, televisiones y chiringuitos que se precien.
El concepto de canción del verano, tal y como lo conocemos actualmente, nació en Italia hace justo medio siglo, cuando en 1964 la Asociación Italiana de Fonografía decidió convocar un concurso con el que encontrar nuevos artistas que sacasen un disco y aprovechar las ventas, tal y como venía sucediendo en invierno con el prestigioso Festival de San Remo, el cual se celebraba en febrero y daba pingües beneficios a las discográficas gracias a las buenas ventas de discos singles (45 RPM).

El éxito propició que la idea traspasase fronteras hacia otros países y aterrizase en España en 1966, mismo año en el que nació el programa ‘Los 40 Principales’ en Radio Madrid. Muchos son los expertos que datan ese momento como la llegada del fenómeno de la canción de corte veraniego a nuestro país, aunque cabe destacar que algunos programas de otras emisoras como Radio Miramar, Radio Peninsular o Radio Juventud, ya lo habían puesto en práctica y ese mismo verano también escogieron sus propias canciones del verano.
Esto ha llevado a que no haya un consenso sobre cuál fue ‘la primera canción del verano en España’ y mientras algunos apuntan hacía el tema ‘Juanita Banana’ de Luis Aguilé, otros señalan a Los Bravos con ‘La moto’ o su otro tema ‘Black is black’, con el que alcanzaron la fama internacional.
LISTADO DE LAS "CANCIONES DEL VERANO" EN ESPAÑA:
2017
|
Despacito, Luis fonsi y Daddy Yankee/ felices los 4, Maluma/ Me
enamoré, Shakira/ Súbeme la radio, Enrique Iglesias FT. Defender Bueno, Zion
& Lennox
|
2016
|
Duele el corazón, Enrique Iglesias con Wisin/La Bicicleta, Carlos
Vives con Shakira/Cheap thrills, Sia FT. Sean Paul/Como te atreves,
Morat/Sofía, Alvaro Soler
|
2015
|
El Perdón, Nicky Jam con Enrique Iglesias/La Gozadera, Gente de Zona
con Marck Anthony/Cheerleader, Omi FT. Felix Jaehn Remix
|
2014
|
Bailando, Enrique Iglesias con Descember Bueno/ Stolone dance, Milky
chance/Cola song, Inna FT. J Balvin
|
2013
|
La cerveza, Georgie Dann/ Ai se eu te pego, Michel Teló
|
2012
|
Tacatá, Tacabro /Yo te esperaré, Cali y el Dandee /El pollito Pio
|
2011
|
The lazy song, Bruno Mars / Bailando por ahí, Juan Magán
|
2010
|
Waka waka y Addicted
to you, Shakira /Wavin Flag, David Bisbal y K´naan
|
2009
|
I know you want me,
Pitbull
|
2008
|
Baila el chiki chiki, Rodoflo Chikilicuatre
|
2007
|
Micromanía (los micrófonos), Tata Golosa
|
2006
|
Opá, yo viazé un corrá, El koala
|
2005
|
Gasolina, Daddy Yankee
|
2004
|
Dragostea Din Tei-O-zone
|
2003
|
Ni una lágrima más, David Bustamante /No me llames iluso, La Cabra
mecánica/Sueño su boca, Raúl /boom boom, Chayanne
|
2002
|
Asereje, Las kétchup /Que la detengan, David Civera/ Ave María, David
Bisbal /Yo quiero bailar, Sonia y Selena
|
2001
|
No Rompas Mi Corazón-Coyote Dax/Sarandonga-Lolita /Color esperanza,
Diego Torres
|
2000
|
La bomba, King Africa /Mayonesa, chocolate latino/Sueño Su Boca-Raul
/ Me pongo colorada cuando me miras, Papa levante
|
1999
|
Mambo nº5, lou Bega /Probe Miguel, Triana Pura /Ven devórame otra
vez, Lalo rodriguez
|
1998
|
Salome, Chayanne
|
1997
|
Mujer Latina-Thalia /Mueve tu cu-cu, Missiego /Suavemente, Elvis
Crespo
|
1996
|
Maria, Ricky Martin/Un rayo de sol, formula diablos/ Solo Se Vive Una
Vez-Azúcar Moreno
|
1995
|
El Tiburón-Proyecto Uno /Macarena, Los del Río
|
1994
|
La barbacoa, Georgie Dann
|
1993
|
Saturday Night, Whigfield
|
1992
|
Amigos Para Siempre-Los Manolos
|
1991
|
A quien le importa, Alaska y Dinarama/All My Loving-Los Manolos /sopa
de caracol, Banda Blanca
|
1990
|
Chica ye-ye, Conchita Velasco /Ojala que llueva café en el campo,
Juan Luis Guerra
|
1989
|
Aquí no hay playa, the Refrescos
|
1988
|
Mediterráneo-Los Rebeldes /Que difícil es hacer el amor en un Simca
1000, los inhumanos /El bimbo y El chiringuito, Georgie Dann /Ma quale idea,
Pino D´Angio
|
1987
|
La bamba, Los lobos
|
1986
|
Devuélveme a mi chica, Hombres G /No te olvides la toalla cuando
vayas a la playa, Puturru de Fuá
|
1985
|
Vamos a la playa, Radio Futura
|
1984
|
Escuela De Calor-Radio Futura /Vamos a la playa, Rigueira
|
1983
|
Bailando, Alaska y los Pegamoides
|
1982
|
Me cole en una fiesta, Mecano
|
1981
|
El baile de los pajaritos, de María Jesus
|
1980
|
Caperucita feroz, Orquesta Mondragón
|
1979
|
Gloria, umberto Tozzi
|
1978
|
Hay que venir al sur, Raffaela Carra
|
1977
|
Fiesta, Raffaela Carra
|
1975
|
El Bimbo, Georgie Dann /Que pasa contigo tio, Los golfos
|
1973
|
Y viva España, Manolo Escobar /Eva María, Formula V
|
1972
|
Una lágrima, Peret /Vacaciones de verano, Formula V
|
1971
|
Help! Ayudame, Tony Roland
|
1970
|
La fiesta, karina
|
1961
|
Quisiera ser, Dúo Dinámico
|

EP
CALAMARES A LA ROMANA
Ingredientes
1kg de anillas de calamar (para 4 personas)
2 tazas de harina
1 vaso colmado de agua, o
vaso y medio
1 huevo
1 cucharadita de levadura
1 cucharadita de sal
Acetite de oliva (a ser
posible virgen extra).
Preparación
Esta receta, los muy
puristas, exigirían que se hiciera con cuatro calamares (1 por persona) que habría
que comprar en la pescadería, para luego limpiarlos en casa y cortarlos en
rodajas.
Muy complicado.
Aquí no es el caso,
pues este recetario de tapas tiene la intención de aportar recetas sencillas,
que permitan a cualquiera preparar los platos que proponemos sin que tengamos que
ser unos expertos cocineros.
1.- Así que con unas anillas de calamar
frescas y ya limpias, compradas en la pescadería (valen también las anillas de calamar
congelado, en cuyo caso hay que dejarlas descongelar un día entero en el frigorífico,
en un recipiente con doble fondo, para que el agua escurra y no empape el
producto), las reseravamos aparte en una fuente, y sin más preámbulos, nos ponemos a realizar el
rebozado que tampoco tiene mucho misterio.
2.- En un cuenco vertemos las
dos tazas de harina, y la cucharadita de
sal y las mezclamos. A continuación echamos la levadura, y seguimos mezclando; después
añadimos el huevo, lo integramos bien con la harina y por último añadimos el vaso
de agua, y batimos todo ello hasta conseguir una masa, que no sea ni muy líquida ni muy
espesa –si es necesario un poco más de agua la añadimos–, dejando por último reposar
la misma unos 15 minutos. (Es importante que no se formen grumos, hay que remover hasta que desaparezcan por completo.)
Consejo.- Hay entendidos, que a este rebozo le añaden ajo
y perejil molidos –existen preparados de especias con esta mezcla–, no en mucha
cantidad, para darle un toque más de sabor y color. Pero esto va según pareceres.
Hay gente que prefieren esto, y otros que no quieren que el rebozo sepa a ajo, y
una de las cosas buenas de la cocina, es que hay libertad absoluta para improvisar
las recetas al gusto de cada cual.
3.- Una vez obtenida la masa y
dejada reposar durante el cuarto de hora de rigor, llega el momento de disponer
la sartén con el aceite de oliva a fuego alto, y mientras va cogiendo
temperatura, se echan en la masa los calamares, por tandas, no todos de golpe, de
manera que se impregnen bien de la rebocina, y cuando ya el aceite está muy caliente,
entonces con cuidado se van echando los calamares para freírlos también por
tandas.
4.- Cuando tomen un aspecto
dorado se sacan y se dejan en una fuente sobre papel de cocina que absorba el aceite
de la fritura, y una vez terminados de freír, se sirven calientes en una fuente
acompañando la misma en los lados, y entre los propios calamares fritos, con
algunas rodajas de limón, que a los calamarcitos a la ramona les van que ni
pintadas en cuanto a sabor y color.
Y buen provecho.
JRC
NOS VAMOS DE EXCURSIÓN: CALELLA
La próxima semana, entre el 19 y el 22 de junio, nos vamos de excursión y adelanto pre-vacacional, unos cuantos usuarios del centro a Calella (Barcelona). Y nos vamos porque nos apetece, nos apetece cambiar de aires, salir de Zaragoza, conocer sitios nuevos, tomar el sol, descansar de la familia (y ellos de nosotros), estar con los compañeros, disfrutar del sol y la brisa marina, sentarnos en una terraza, comernos un helado, pasear por la arena, dormir más, que nos hagan la comida, no tener que hacernos la cama, tener tiempo para aburrirnos, y muchas más cosas.
Calella es un municipio costero de la comarca del Maresme,
en la provincia catalana de Barcelona (España),
y una ciudad de dicho municipio. El municipio tenía una población empadronada de
18 307 habitantes (INE) en 2014 y una extensión
de 7,86 km². La ciudad se encuentra a 56 km de Barcelona y
a 25 km de Mataró (capital de la comarca). En los años 1970 y
hasta la mitad de los años 1990,
fue un destino turístico muy importante para el turismo centroeuropeo
(especialmente, alemán, holandés, danés, inglés y francés).

Actualmente se ha ampliado la variedad turística,
llegando a recibir visitantes de prácticamente todos los países de Europa y
Rusia.
La playa de Calella, la calle Iglesia y la rambla del
Capaspre constituyen los puntos de mayor atracción turística por su centralidad
comercial y de ocio.
Otros lugares de interés son:
·
El faro,
construido el 1859.
·
Las Torretes (en castellano,
'Torrecillas'), antiguas torres de telégrafo, por método de banderas y palas de
madera, situadas cerca del faro.
·
La Pineda de
Can Dalmau.
·
El paseo
marítimo Manuel Puigvert.
·
Las plazas
de l'Església, de Catalunya y la del Bunyol.
·
El Museo
Archivo, sobre la historia de Calella, con salas dedicadas a la industria
textil, una a la antigua farmacia Barri y las de la pinacoteca dedicada a Lluis
Gallart i Garcia.
·
La
Biblioteca, ubicada a la antigua casa Salvador de la plaza de l'Ajuntament.
PLAYAS DE CALELLA.
- Playa Garbí. Con bandera azul.
Calella (Barcelona)
Longitud: 814 metros, composición de arena, ocupación: Alto, baño: Oleaje moderado, tipo: Dorada. Playa con acceso a minusválidos
Longitud: 814 metros, composición de arena, ocupación: Alto, baño: Oleaje moderado, tipo: Dorada. Playa con acceso a minusválidos
Calella (Barcelona)
Longitud: 750 metros, composición de rocas / arena, ocupación: Alto, baño: Aguas tranquilas, tipo: Dorada. Playa formada por varias calitas con grandes rocas desde donde puede practicarse la pesca con caña.
Longitud: 750 metros, composición de rocas / arena, ocupación: Alto, baño: Aguas tranquilas, tipo: Dorada. Playa formada por varias calitas con grandes rocas desde donde puede practicarse la pesca con caña.
- Playa Platja Gran / Gran Playa
Calella (Barcelona)
Longitud: 1.403 metros, composición de arena, ocupación: Alto, baño: Oleaje moderado, tipo: Dorada. Playa con acceso a minusválidos
Longitud: 1.403 metros, composición de arena, ocupación: Alto, baño: Oleaje moderado, tipo: Dorada. Playa con acceso a minusválidos
Esperamos pasárnoslo genial.
Blog el ovillo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)