DÍA
MUNDIAL DEL MODERNISMO
10
DE JUNIO
Extraída de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3c/Coso_29_Zaragoza_1.jpg
El pasado diez de junio
se celebró en todo el mundo el Día Mundial del Modernismo (nombre con que se conoce a este arte en España), más conocido en el
resto del mundo como “Art Nouveau” o “New Art”. Este estilo corresponde al
periodo histórico conocido como “la belle epoque”, que transcurre ente,
aproximadamente, la década ente 1880 y 1880 hasta el inicio de la I Guerra
Mundial. No hay que confundir, aunque tengan muchas similitudes, con el llamado
“Art Decó”, que coincide con “los felices años veinte”.
Este singular estilo,
que rompe absolutamente con todos los estilos anteriores, se basa en el
especial aprecio a la propia imaginación del artista y al fulgurante desarrollo
de las artes decorativas.
El más reconocido
artista, cuya obra desborda todos los límites del encasillamiento genérico, de
este estilo es el reusino Antonio Gaudí, que desarrolló sus obras
principalmente en la ciudad condal, aunque también trabajara en Astorga y
Palma. Su estilo es fácilmente reconocible por sus logros estéticos tan innovadores.
Junto a él hubo una pléyade de arquitectos, principalmente catalanes, que
difundieron este estilo por todos los confines de la geografía nacional.
Si Barcelona es, sin
duda, la capital española del modernismo, a su zaga le sigue inmediatamente
nuestra Zaragoza. El modernismo zaragozano es, a diferencia del catalán, que
destaca por su gran originalidad y un cierto abigarramiento, rayano en muchas
ocasiones con la extravagancia, un estilo mucho más equilibrado y
armónico, que bebe en muchas ocasiones del
eclecticismo y del regionalismo, para conseguir bellísimas obras, elegantes,
delicadas y armoniosas. El paseo de Sagasta, ahora muy envilecido por edificios
actuales de escasa calidad, a causa de la especulación setentil, era el gran
paseo modernista de nuestra capital. En el lado de los pares se encontraban las
grandes villas unifamiliares, mientras que en el lado de los impares se
hallaban magníficas muestras de edificios hermosísimos de pisos, todo lo cual
daba un aire señorial y majestuoso a nuestra amada Zaragoza.
En Huesca también hay
muestras muy notables de este estilo, pero en Teruel, por obra y gracia del
arquitecto catalán Montguió, son mucho más abundantes, especialmente en la
afamada plaza del Torico. Sin embargo, en Madrid únicamente hay una obra
genuinamente modernista, que es el palacete donde se encuentra la Sociedad
General de Autores.
Este bellísimo estilo,
como todos, fruto de su tiempo y sociedad, murió, como tantísimas personas y
tantas ideas, con el advenimiento de la Gran Guerra. ¿Hasta dónde hubiera
llegado, de no haber sido por ella? Solo Dios lo sabe.
J.A.S.
DÍA
MUNDIAL DE LOS OCÉANOS
Extraida de: https://pixnio.com/es/paisajes/costa-es/agua-oceano-mar-luz-del-dia-orilla-playa-costa-paisaje
El océano cubre más del
70% del planeta. Es fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los
demás organismos de la tierra.
Son los pulmones de
nuestro planeta, fuente importante de alimentos y medicinas y una parte fundamental de la biosfera.
El propósito del Día es
informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un
movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la
gestión sostenible de nuestros mares.
Para ello las Naciones
Unidas han organizado un evento híbrido (presencial virtual) el 8 de junio con el tema 2022:
“Revitalización: acción colectiva por los océanos”
Producido por la
División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar de la Oficina de Asuntos
Jurídicos de las Naciones Unidas, en asociación con Oceanic Global en el
programa anual de este año ensalzará las maravillas del océano como fuente de
vida que apoyo a la humanidad y a todos los demás organismos de la Tierra.
Los océanos producen al
menos el 50% del oxígeno de nuestro Planeta.
Los océanos absorben
alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos,
amortiguando los impactos del calentamiento global.
Los océanos son clave
en nuestra economía ya que se estima que 40 millones de personas trabajaran en
industrias relacionadas con los mismos para el año 2030.
La UNESCO con el tema
“Ampliar la acción oceánica basada en la ciencia y la innovación para la
implementación del Objetivo: balance, asociaciones y soluciones”, la
Conferencia espera desbloquear soluciones basadas en los océanos para abordar
algunos de los problemas más
definitorios de nuestro tiempo, desde el cambio climático a la desigualdad
económica. La Conferencia buscará impulsar la innovación basada en la ciencia
para comenzar un nuevo capítulo de la acción oceánica global.
S.E.
DÍA
MUNDIAL DEL FUTBOLISTA ARGENTINO
22 DE JUNIO

Extraída de: https://elpais.com/elpais/2020/08/28/eps/1598638303_049709.html
El 22 de junio se
celebra el día mundial del futbolista argentino, en homenaje al segundo gol
histórico de Diego Armando Maradona ante los ingleses, en el mundial de México
1986 en el estadio Azteca de la ciudad de México.
Esta efeméride se
celebraba el 14 de mayo, para conmemorar el gol de la selección argentina al
equipo inglés de Ernesto Grillo, en el Estadio Monumental de Argentina,
con victoria 3-1.
En el mes de agosto de
2020 la organización de Futbolistas Argentinos Agremiados solicitó el cambio de
fecha, justificando que el denominado “Gol del Siglo” efectuado por Maradona en
1986 represento el mejor gol de la historia de los mundiales de fútbol y del
siglo XX.
J.
C.
DÍA
INTERNACIONAL DEL YOGA
21
de Junio
Extraída de: https://pixnio.com/es/deporte/gimnasio-y-correr/la-meditacion-el-yoga-clase
¿Qué es el yoga?
Es una disciplina
milenaria que se originó en la India, y que ayuda a que los seres humanos
desarrollen mayores destrezas físicas, mentales y espirituales.
A través de esta
práctica se puede alcanzar la unión del cuerpo y la mente.
El yoga como una
disciplina holística
Se considera el yoga
una disciplina holística porque trabaja de una manera integral, armoniosa y
equilibrada todas las áreas del ser humano, pero siempre respetando los ciclos
de la naturaleza.
En el mundo tan
acelerado de hoy, la práctica del yoga es una alternativa viable, que ayuda a
combatir el estrés y evitar la aparición de algunas enfermedades.
Algunos datos curiosos
sobre el yoga que no sabías
Para lograr un perfecto
equilibrio de la mente y el cuerpo, el yoga debe practicarse combinando
posturas llamadas asanas, la respiración y la meditación.
Hay muchas maneras de
llevar a la práctica esta disciplina, pero lo que se busca, al final, es
alcanzar el mismo objetivo.
Es importante cuidar la
alimentación, las personas que practican yoga, por lo general evitan la ingesta
de alimentos que contaminan su organismo y optan por elegir una buena dieta con
productos extraídos de la naturaleza.
Lo más recomendable es
practicar el yoga sin usar ningún tipo de calzado o calcetines. Lo ideal es
estar descalzos y en contacto con la tierra o el suelo.
E. M.
POESÍA
¿Quién
es Mariles?
Foto de: https://www.istockphoto.com/es/ilustraciones/mariposa-monarca
Es
un hoy, es un ayer,
Pertenece
a mí sin yo quererlo,
Anhelo
el beso por el que desespero,
De
su boca pintada de mil colores,
Distinguiendo
lo que es amor,
De
lo que son pasiones,
Tributando
un homenaje a mí suspiro,
En
mi alma siempre tú hallarás cobijo.
Sentirás
eternamente ser amada,
Y
a pesar de tus dudas transformada,
Eternamente
a tu oscuro pedestal,
Vestirás
de lo que tú quieras mi amistad.
Surcarás
múltiples líneas con tu baile,
Mostrarás
tu hermosura con donaire,
Tejeras
lo que nos une y nos separa,
Mostraras
tus sentimientos que son loables,
Aunque
el quererme no te parezca aún muy probable.
Serás
tú,
Seré
yo, si me dejas,
Encontraremos
cariño el uno en el otro,
Quizás
seamos pareja.
O.D.C.