EL DÍA DEL TRABAJADOR
1
de Mayo
¿Cómo empezó?
Es una pregunta
complicada. Originalmente, el primero de mayo era una fiesta pagana para
celebrar el inicio del verano. En las tradiciones gaélicas se conoce como
“Beltaine” (o en su versión anglicana, “Beltane”). Con el paso del tiempo,
diferentes grupos adaptaron la celebración a las creencias de sus culturas
específicas. Los europeos y estadounidenses usualmente celebraban de una manera
más secular con diversiones como la danza del maypole y
coronas de flores. Esto sin duda da un poco más de contexto cultural a todas
las jovencitas que se pasean en los festivales de verano con margaritas
gigantes en la cabeza.
¿Cómo se volvió un día de
los derechos de los trabajadores?
En muchas partes del
mundo el primero de mayo es un día feriado y parte de su historia es más bien
espinosa.
El día 1 de Mayo ha
compartido la fecha con el Día Internacional de los Trabajadores desde la
década de 1880. En ese momento, los movimientos laborales en todo el mundo
luchaban por condiciones de trabajo justas: jornadas laborales de ocho horas y
sindicatos. La fecha fue elegida porque se alineaba con el aniversario de las
manifestaciones de la Plaza Haymarket en Chicago, donde la policía mató a
cuatro personas en una protesta pacífica después de que alguien tirara una
bomba a la multitud. El evento se conoce como la revuelta de Haymarket.
El evento tuvo un gran
impacto en los movimientos por los derechos laborales de todo el mundo.
Para honrar a quienes
participaron en las protestas de Haymarket, la Conferencia Internacional
Socialista declaró en 1889 el 1 de mayo como el Día Internacional de los
Trabajadores.
En Estados Unidos, el Día
del Trabajo (Labor Day) se celebra el primer lunes de septiembre. Se volvió
día feriado nacional en 1894.
¿Por qué hay marchas y
manifestaciones en algunas partes del mundo el primero de mayo?
Debido a su más reciente
historia, el Día Internacional de los Trabajadores, o primero de mayo, es
usualmente una día de protestas para los sindicatos de todo el mundo. La gente
sale a marchar y a veces sus manifestaciones apasionadas pueden volverse
violentas. En 2014, Turquía intentó prohibir las manifestaciones de
trabajadores citando cuestiones de seguridad. En todo Europa, eventos similares
han atraído una fuerte presencia policial.
En Estados Unidos también
se han presentado disturbios y protestas. Una de las más notables fue en las
marchas del primero de mayo en Seattle que, aunque intentaban ser pacíficas, se
tornaron violentas en el pasado.
De una manera extraña,
algunas de esas manifestaciones se superponen con las raíces más festivas de
este día: las protestas planeadas en Seattle incluían un concierto de rock, y
el Desfile del Primero de Mayo en Minneapolis incluye coloridas carrozas y
flotadores festivos y juerguistas que usan disfraces satíricos relacionados con
los asuntos laborales y políticos de la época.
S.G.L