DIA INTERNACIONAL DEL
TRABAJADOR : 1 DE MAYO
En 1889, un organismo de
representación de los trabajadores en diferentes partes del mundo, conocido
como la Segunda Internacional, estableció el 1° de mayo como el Día
Internacional de los Trabajadores en conmemoración a los “Mártires de Chicago”.
En nuestro país, el
primer acto del Día del trabajador se realizó en 1890, en el Prado Español,
ubicado en el barrio porteño de Recoleta. Según quienes organizaron el evento,
asistieron allí cerca de tres mil personas. Las demandas de las trabajadoras y
los trabajadores se hicieron escuchar en diferentes idiomas: español, italiano,
alemán y francés, conforme a la composición del movimiento obrero en esa época.
Milei ya lleva casi un
tercio de su mandato y la política de motosierra refleja sus efectos en
múltiples frentes. Uno de los más sensibles es el trabajo.
En este 2025 las
movilizaciones de los gremios y sectores sociales se hicieron sentir en distintos puntos del país.
Pablo Chacon, Secretario
General del Gremio de Comercio de Córdoba, destacó la importancia de la
industria: “sin industria en Córdoba no tenemos salario, no tenemos futuro,
Córdoba es industrial”.
En ese sentido rechazó la
desregulación a las importaciones: “Este ingreso de mercadería sin control
perjudica a toda la industria, al salario
de los trabajadores”.
El objetivo de la
movilización era claro: mostrar el rechazo a las políticas de exclusión y
ajuste del gobierno de Javier Milei.
Liliana Olivero, Ex
Legisladora Provincial de Córdoba, dijo que todos los días son de lucha:
“venimos luchando en contra el brutal ajuste de un facho que ha pactado con el
FMI una deuda fraudulenta impagable y que pretende que los jubilados, los
laburantes y los despedidos y precarizados la paguemos”.
Cada miércoles personas
jubiladas se manifiestan en Argentina en contra del brutal impacto del ajuste
sobre todo entre adultos mayores, a quienes les recortaron parte de sus haberes
en 2024 y el congelamiento del bono mensual.
La docente jubilada, Rosa
Carreras, dijo que este día se celebra en la calle: “defendiendo los derechos
que son vulnerados cada día y cada hora en todos los sectores sociales, se
están perdiendo todos los derechos que son esenciales para la calidad de vida
de las personas”.
Uno de los reclamos
principales fue el repudio a la represión de la protesta social y el pedido
para que no continúe el despido de
personal tanto en dependencias estatales como en empresas privadas», y que las
negociaciones salariales sean «libres y homologadas».
Imagen de pixabay
C. R