En las Fiestas del Pilar 2018 la comparsa de Gigantes y
Cabezudos de Zaragoza saldrá a divertir a niños y no tan niños casi todos los
días de las fiestas en distintos horarios y lugares. Pero ¿cuál es su origen?
Origen
En el siglo XV, el rey Alfonso V trajo este desfile de
otros que se celebraban en tierras italianas (Sicilia o Nápoles). Se sabe que
había comparsas de gigantes y cabezudos hacia el siglo XVI, cuando acompañaban
a las procesiones del Corpus y la Minerva y otras fiestas, al ritmo de tambores
y chiflainas.
1807: ya había 4 gigantes que representaban a un padre,
una madre y dos hijos.

1860: Félix Oroz formó una nueva comparsa pasando a ser 8
gigantes: La Negra, el Chino, el Duque, la Duquesa, don Quijote, Dulcinea, el
Rey y la Reina; y los cabezudos: el Morico, el Berrugón, el Forano, el Tuerto,
el Boticario, el Robaculeros, el Torero y la Forana.

1964: se renovó las figuras quemando las anteriores. A
los ocho gigantes se les unieron entonces dos nuevos, la pareja de Bearneses,
que simbolizan la unión entre las regiones de Aragón y Bearn.
En 1999, se renuevan los gigantes, y en 2001 los
cabezudos, para volver a recuperar la imagen que tenían los antiguos de Félix Oroz.
En 2008, bicentenario de los Sitios de Zaragoza, se
presentan 2 nuevos gigantes: Palafox y Agustina de Aragón.
En 2013 se presenta el nuevo cabezudo del Azutero ( rodyo
del Rabal), y en 2015, la cigarrera.
EP