Tal y como los antiguos navíos mercantes, los intrépidos capitanes llevaban sus anotaciones día a día sobre sus viajes, nosotros nos comprometemos a relataros nuestro día a día sobre los lugares, sitios, anécdotas, experiencias críticas (siempre constructivas) vividas por los marineros de este barco, que navega por la tempestad en la que vivimos.
miércoles, 12 de junio de 2019
NOS VAMOS DE VACACIONES: PEÑÍSCOLA

genes de la costa valenciana, la Sierra de Irta, que acaba en el mar en una costa rocosa baja y en algunos puntos, de altos acantilados, como el de la Badum. La sierra ocupa las dos terceras partes meridionales del término de 81 km2. La parte septentrional es una pequeña llanura aluvial que comparte con Benicarló y que llega desde el mar hasta las cimas del Puig.

Diremos,
para terminar, y para atender la curiosidad también de la gente que va a la
playa este año, que los nombres de las playas de Peñíscola son Playa Norte,
Playa Sur, Playa de las Viudas, playas del Pebret y del Russo, y 15 calas que
salpican el litoral de la Sierra de Irta.
AS
QUE NOS PONEMOS PARA LA PLAYA

Bañador
turbo: El traje de baño, vestido de baño, malla o bañador es
una prenda de ropa que cubre completa o parcialmente los genitales.







Chancla: Las chanclas están generalmente constituidas de una suela y de un simple fragmento de tela, plástico o cuero en el emplazamiento del empeine. Esta última pieza se encarga de mantener el pie atado a la suela. Las chanclas en general no tienen tacón pero las chanclas de señora pueden tener una cuña poco pronunciada. Se usan tanto para estar en casa como para ir a la playa o la piscina.


Caftanes playa: Un caftán es un pañuelo de algodón o seda abotonada por delante, con mangas, que llega hasta los tobillos.

Túnicas playa: La túnica es una prenda de vestir amplia y larga, con mangas, que cubre desde el cuello hasta las piernas.
EP.
JORNADA DEPORTIVA SIN LÍMITES
El próximo sábado 22 de junio, el centro de día Adunare participa en la "Actividad deportiva: SIN LIMITES", en el colegio Maristas de Zaragoza.
El objetivo principal de esta actividad es poder
compartir un tiempo de ocio deportivo y no competitivo, con chicos y chicas de
diferentes situaciones sociales y en las que este tiempo de convivencia sirva
para romper barreras y prejuicios.
Poder comprobar como a través del deporte se puede
trabajar juntos hacia unos objetivos concretos sin tener en cuenta el sexo ni
la situación social ni las capacidades físicas, sino más bien usando cada uno
sus propias habilidades trabajando en equipo.
Pretende ser una mañana divertida en la que mientras se
descansa entre partido y partido podamos conocer mejor a las personas que están
participando y compartir experiencias que amplíen nuestra visión hacia la
inclusión y la integración social.
Los diferentes partidos se realizarán en las
instalaciones del colegio MARISTAS y se harán de forma que podamos jugar todos
contra todos si el tiempo lo permite.
Taller del blog
ENSALADILLA RUSA
INGREDIENTES (Para cuatro personas.)
- · 1 kg. y medio de patatas (6-7 patatas medianas/grandes.)
- · ¾ kg de zanahorias (5-6 zanahorias grandes)
- · Guisantes 400 grs. (Utilizaremos guisantes congelados, no de lata.)
- · 6/7 huevos grandes
- · 2 pimientos del piquillo
- · Olivas verdes preferiblemente huecas, sin anchoa, 2 latas de 150 grs. escurridos.
- · Media cebolla grande y dulce, que no pique mucho.
- · Atún en aceite de oliva, 400 grs. escurridos.
- · Mayonesa, 500 grs.
- · Sal y pimienta al gusto.
PREPARACIÓN
1/ Pelamos las zanahorias, pero no las patatas.
Lavamos ambas.
2/ Las echamos a hervir enteras con un poco de sal,
las patatas con la piel, de esa forma no
se desharán, y las zanahorias peladas pero también enteras. Deberán cocerse
30-35 minutos.
3/ A la media hora las patatas ya estarán hervidas, lo
sabremos si pinchamos las mismas con un palillo y se hunde en su pulpa sin
problemas. Las sacamos y dejamos hervir cinco minutos más las zanahorias, pues
les cuesta más hacerse que a las patatas.
4/ Enfriamos las patatas y las pelamos, y a
continuación las cortamos a trozos pequeños con cuidado de no chafarlas.
5/ Sacamos las zanahorias y hacemos lo mismo, las
enfriamos y las troceamos en cachitos pequeños.
6/ Paralelamente habremos puesto a hervir los
guisantes por un lado y los huevos por el otro, con un poco de sal en ambos
casos.
7/ No utilizar guisantes de lata, por muy bien que se
escurran siempre queda algo del jugo de la conserva y no sabe bien, y luego, a
la hora de mezclar los ingredientes, tienden a aplastarse, con lo que se hacen
una masa verdosa no muy agradable.
8/ Cocidos los guisantes los escurrimos bien y los
apartamos.
9/ Los huevos deberemos cocerlos durante 12 minutos,
fuego no muy vivo pero el agua para empezar a cocer que esté algo tibia, que no
esté fría desde el principio. Una vez cocidos los apartamos en agua fría, y
quitamos con cuidado la cáscara. Después picamos en trocitos pequeños cinco
huevos y el restante lo cortamos a
rodajitas para adornar.
10/ Picamos la cebolla muy fina, casi triturada, que dé
sabor, pero que apenas se note su textura.
11/ Escurrimos el aceite del atún y lo desmigamos.
12/ Las olivas las picamos también, y reservamos unas
pocas enteras para adornar. Lo mismo hacemos con los pimientos del piquillo que
cortaremos a tiras y reservaremos para adornar.
13/ Una vez tenemos todos los ingredientes preparados por
separado, en un cuenco grande echamos las zanahorias, las patatas, los
guisantes, la cebolla, los huevos picados, el atún, las olivas picadas, la
mayonesa (no el bote entero porque hemos de reservar para la presentación
final), salpimentamos al gusto y lo
mezclamos todo poco a poco, evitando machacar los ingredientes.
14/ Integrados todos los componentes y hecha la
ensaladilla, la vertemos en una fuente y cubrimos su superficie con el resto de
la mayonesa, y a continuación como adorno, ponemos las rodajas de huevo duro
que habíamos reservado, las olivas enteras y las tiras de pimientos del
piquillo.
15/ Por último, reservamos la ensaladilla en el
frigorífico, pues es un plato que debe comerse frío – ideal para el verano–, y ya
sólo queda servirlo y disfrutarlo.
16/ Una última
acotación: las cantidades que he puesto para 4 personas quizá sean un poco
elevadas, pero tengamos en cuenta que la ensaladilla rusa es un plato que la
gente suele repetir, es decir, que no se contentan sólo con una ración. Como la
mayonesa es comercial, de bote –las hay muy buenas y no son caras–, porque no
te puedes fiar de hacer mayonesa casera debido a la salmonelosis que no está
controlada al 100% ni mucho menos, es un plato que se puede guardar en el frigorífico
para comer al día siguiente, o como tentempié el resto de
la jornada. También se puede guardar en el congelador y sirve de plato para
otro día.
Por lo tanto, si no queréis hacer tanta ensaladilla,
reducid a la mitad las cantidades recomendadas.
Y ya como siempre, sólo me queda desearos, buen
apetito, buen provecho, y que seáis muy felices comiendo buenos alimentos.
JRC
miércoles, 5 de junio de 2019
200 AÑOS DE MUSEO DEL PRADO


Desde
la fecha de la fundación del Museo han ingresado más de dos mil trescientas pinturas y gran cantidad de
esculturas, estampas, dibujos y piezas de artes decorativas por Nuevas
Adquisiciones, en su mayoría donaciones, legados y compras. Es el caso, por
ejemplo, de las Pinturas Negras de Goya, por ser el caso más significativo
AS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)